El mercado inmobiliario balear se sitúa en máximos históricos y con fuerte presión para los residentes

El mercado inmobiliario de Baleares afronta 2025 consolidando niveles de actividad óptimos, situándose por encima de la mayor parte de 2024.

A pesar de un contexto de precios al alza y máximos históricos, la demanda continúa siendo muy activa, impulsada tanto por la expectativa de futuros incrementos como por la fortaleza del interés extranjero.  Así se desprende del último informe trimestral de la asociación API Baleares. 

Durante los últimos doce meses, las compraventas han registrado un crecimiento del 3,6% interanual. Los precios, también marcan nuevos récords históricos: el valor medio del metro cuadrado se sitúa en 3.946 euros, lo que supone un 10% más que en 2024. En términos absolutos, la vivienda usada se sitúa en torno a los 400.000 euros, mientras que la obra nueva supera los 656.000 euros de media.  El 80% de las operaciones corresponden a vivienda usada, lo que pone de relieve la falta de oferta de obra nueva en el archipiélago. Esta escasez se traslada de forma directa a los residentes: el alquiler medio alcanza los 1.400 euros mensuales, mientras que una habitación cuesta de media 600 euros, cifras consideradas inasumibles para buena parte de la población local.

La demanda internacional continúa siendo estratégica para el mercado balear. En el último año, tres de cada diez compraventas fueron realizadas por extranjeros. Los alemanes lideran este segmento, con el 40% de las operaciones foráneas.Las mayores subidas de precios y volumen de operaciones se han concentrado en Palma, Calvià y Ciutadella, aunque el crecimiento ha sido generalizado en todo el archipiélago, reflejando la intensidad de un mercado que continúa en expansión.

El informe confirma así que el sector inmobiliario balear se mantiene como un ámbito de interés económico y estratégico. Sin embargo, el dinamismo del mercado contrasta con la creciente dificultad de acceso a la vivienda por parte de los residentes, que sufren de forma directa la falta de oferta y el encarecimiento de los precios, configurando un problema habitacional cada vez más acusado.

Comentarios