El programa para el comercio 'Emblemáticos Balears' supera los 400 establecimientos adheridos

Un total de 34 municipios forman parte del proyecto impulsado por la ADRBalears de la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía.
Comercios emblemáticos
Comercios emblemáticos

Los comercios emblemáticos contribuyen a destacar la singularidad y el tejido comercial tradicional de las Illes Balears

El proyecto «Emblemáticos Balears» ha superado los 400 establecimientos catalogados gracias a la incorporación reciente de nuevos comercios del municipio de Palma. La iniciativa de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears) de la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía, tiene como objetivo principal proteger la actividad comercial de proximidad y, más específicamente, la de los establecimientos con más tradición. Además, también contribuye a destacar la singularidad de cada municipio de las Illes Balears a través del tejido empresarial.

En total, se han incorporado diez negocios nuevos de Palma: Carns Comas, Carnicería Bonnín, Carnicería Germans Vicens, Espardenyeria Llunes, Golfos Casual Wear, La Argentina / Donna, Miró Jewelry, Pescados Marilén, Tapicería Vidal i Xarcuteria Creus.

La ADR Balears proporciona un manual para los municipios para que sean los mismos ayuntamientos los que identifiquen los negocios que cumplen los requisitos para ser emblemáticos. De hecho, se han establecido una serie de categorías para unificar los criterios entre todos los participantes en el proyecto. Así, un comercio puede ser catalogado como:

— Arraigado (con un producto u oficio singular).

— Con historia (con más de 75 años de vida o excepcionalmente a partir de los 50 años).

— Con patrimonio (con elementos patrimoniales interiores y exteriores destacados, así como con valor inmaterial).

— Los establecimientos que cumplan estas tres categorías serán denominados emblemáticos.

«Emblemáticos Balears» cuenta con 401 comercios catalogados de 34 municipios adheridos de todas las islas de las Illes Balears: Alaior, Alaró, Alcúdia, Algaida, Artà, Binissalem, Campos, Capdepera, Ciutadella de Menorca, Consell, Eivissa, Es Mercadal, Esporles, Felanitx, Ferreries, Formentera, Inca, Lloseta, Llucmajor, Manacor, Marratxí, Maó, Muro, Palma, Pollença, Porreres, Sant Josep de Sa Talaia, Santa Eugènia, Santa Eulària des Riu, Santa Maria del Camí, Santanyí, Sa Pobla, Selva y Sineu.

Por categorías, ya suman un total de 100 establecimientos emblemáticos; 135 arraigados y con historia; 31 con patrimonio e historia; 59 con historia; 60 arraigados; y 16 de arraigados y con patrimonio.

Para poder descubrir la historia de todos los comercios puede visitarse la web  www.emblematicsbalears.es, en la que pueden conocerse con más detalle todos los negocios de cada municipio.

Comentarios