El PP urge a un Plan Europeo contra la Endometriosis: “Es hora de que la salud de las mujeres sea una prioridad real”

Denuncian la brecha sanitaria de género que impregna las políticas públicas y prácticas clínicas
La Delegación del Partido Popular en Bruselas ha lanzado hoy en el Parlamento Europeo una contundente llamada de atención sobre la falta de inversión en la salud femenina, denunciando que apenas el 5% de la inversión mundial en I+D se destina a este ámbito.
En una declaración conjunta coincidiendo con un debate sobre la brecha de género y la endometriosis en la Eurocámara, el PP ha exigido medidas urgentes para combatir la endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva y que continúa invisibilizada en los sistemas sanitarios europeos.
La Secretaria General del PPE, Dolors Montserrat, la Vicepresidenta de la Comisión de Mujer e Igualdad, Rosa Estaràs y la eurodiputada miembro de la Comisión de Sanidad Elena Nevado, han puesto el acento en el infradiagnóstico y la estigmatización de la endometriosis. “Se trata de una dolencia crónica, inflamatoria y dolorosa que provoca infertilidad, fatiga, dolor pélvico agudo y persistente que impide a muchas mujeres trabajar, estudiar o vivir con normalidad. Y, sin embargo, sigue sin recibir la atención sanitaria, social y científica que merece”, recoge la declaración.
El diagnóstico de la endometriosis puede tardar más de siete años, una demora que Montserrat, Estaràs y Nevado atribuyen al “sesgo del dolor” que subestima o desestima el sufrimiento femenino. “Esta brecha sanitaria de género impregna nuestras políticas públicas y prácticas clínicas”, han denunciado.
Por ello, es necesario impulsar la formación específica del personal sanitario, especialmente en atención primaria, que permita un diagnóstico más precoz mediante criterios no invasivos y desde una perspectiva libre de prejuicios. “Hay que poner fin a la situación actual y evitar años de sufrimiento innecesario y garantizar una atención equitativa en todos los Estados miembros”, agregan.
Estrategia integral
Las parlamentarias han reclamado una estrategia integral basada en tres pilares: formación médica específica, campañas públicas de sensibilización y una inversión decidida en investigación con enfoque de género. En este sentido, han instado a que programas como Horizonte Europa prioricen la salud de las mujeres como un ámbito estratégico.
Entre sus propuestas destaca la creación de un Plan Europeo contra la Endometriosis, que establezca un protocolo común de diagnóstico y tratamiento en los 27 Estados miembros. “Solo una respuesta coordinada podrá abordar la magnitud de este problema con la ambición que merece”, han afirmado.
También han recordado que abordar esta enfermedad no es solo una cuestión de equidad, sino también de impacto económico. Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha sanitaria de género podría sumar hasta 400.000 millones de dólares al PIB global en 2040.
“No podemos seguir permitiendo que millones de mujeres vivan limitadas por el desconocimiento, el estigma y la falta de respuesta institucional. Es hora de que la endometriosis deje de ser una enfermedad invisible”, concluye la declaración, en la que se exige que la salud femenina ocupe un lugar prioritario en las agendas políticas nacionales y europeas.