Las nuevas técnicas de medicina nuclear anticipan el diagnóstico de tumores malignos de mama
Grupo Policlínica mejora su unidad de mama con la próxima implementación del sistema SPECT-CT en su servicio de medicina nuclear y la ampliación de equipo profesional, en un momento donde la detección precoz del cáncer de mama marca la diferencia.

En España se diagnostican anualmente 35.000 nuevos casos de cáncer de mama, pero la detección precoz permite que la tasa de curación supere el 85% de los casos, según los oncólogos.
El Grupo Policlínica ha dado un importante paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama con la ampliación y mejora de su Unidad de Mama, dotándola de nuevos especialistas, tecnología de última generación y un enfoque multidisciplinar e integral que busca acortar los plazos entre diagnóstico y tratamiento, mejorando el pronóstico de las pacientes. Una de las claves novedosas, y que brinda la utilización de la medicina nuclear, es la capacidad de detectar el ganglio centinela en la mama, que es el primer ganglio linfático al que es más probable que se diseminen las células cancerosas del tumor primario.
En este sentido, la Unidad de Mama del Grupo Policlínica no solo amplía su plantilla médica con profesionales especializados, sino que incorpora una nueva modalidad en el servicio de medicina nuclear —clave para la detección del ganglio centinela- conocida como SPECT-CT, un sistema híbrido que permite combinar la información anatómica y funcional de forma mucho más precisa e imprescindible en el campo de la oncología mamaria para la detección del ganglio centinela. “Hemos dado un nuevo impulso a la unidad con la incorporación de nuevos especialistas a nivel quirúrgico y nuevas tecnologías como el SPECT-CT con el objetivo de brindar una atención multidisciplinar que permite acortar los tiempos entre el diagnóstico y el tratamiento”, asegura la Dra. Ana Herrera, cirujana general de Grupo Policlínica.
Precisamente, a través del SPECT-CT, el hospital será capaz de planificar mejor las intervenciones. Esto, unido al trabajo conjunto de oncólogos, cirujanos, radiólogos y especialistas en medicina nuclear, permite que las pacientes reciban una atención rápida, segura y personalizada.
Todas estas novedades están enmarcadas dentro del auge de la medicina nuclear, una innovación tanto diagnóstica como terapéutica que mejora el tratamiento del cáncer. Entre los grandes avances se encuentran la localización radioguiada de lesiones ocultas de mama (Roll) y la del ganglio centinela, que nos permiten localizar intraoperatoriamente tumores que antes eran difíciles de detectar. “La ventaja es que con una sola inyección podemos realizar ambos procedimientos de forma menos invasiva, proporcionando una mayor tranquilidad a la paciente. Además, con la incorporación del SPECT-CT, la paciente podrá realizar todo el proceso en nuestras instalaciones, sin necesidad de desplazarse a otro centro”, explica la Dra. Pilar María, especialista en medicina nuclear de Grupo Policlínica.
Además, a la Unidad de Mama de este hospital ibicenco se han incorporado, además de la especialista en medicina nuclear, dos cirujanas, la Dra. Paula Martínez y la Dra. Ana Herrera que, junto al Dr Mario Ronquete, forman el equipo quirúrgico de la Unidad. Estos especialistas, están en formación permanente con el objetivo es ofrecer tratamientos totalmente personalizados, con intervenciones quirúrgicas más novedosas. “Estamos incorporando nuevas técnicas para hacer cirugías menos invasivas. La paciente que llega a consulta y escucha cáncer de mama, inmediatamente piensa en una mastectomía y esto a día de hoy ya no es así”, dice Herrera. El objetivo general es contar con una unidad multidisciplinar que pueda ofrecer una atención integran a la paciente durante todo el proceso.
Aunque la tasa de curación del cáncer de mama supera el 85% cuando se diagnostica precozmente, aún mueren cerca de 6.500 mujeres al año por esta enfermedad en España. Por eso, uno de los objetivos prioritarios de Grupo Policlínica es reducir los tiempos de espera entre pruebas, resultados y tratamiento, un factor directamente relacionado con la supervivencia. Este centro hospitalario pone a disposición de las pacientes la mamografía en tres dimensiones, la biopsia por estereotaxia o ecógrafos de última generación, entre otros avances médicos. “Gracias a la tecnología de vanguardia de la que disponemos en la unidad podemos ofrecer un diagnóstico precoz, que es clave para el devenir de la enfermedad”, añade la doctora Paula Martínez.
Cabe recordar que el cáncer de mama se mantiene como el tumor más diagnosticado entre las mujeres en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2024 se estimaron más de 35.000 nuevos casos, lo que representa una alta incidencia que hace indispensable contar con unidades especializadas capaces de dar una respuesta rápida y eficaz.
Por tanto, la unidad de Mama de Grupo Policlínica ofrece a las pacientes un circuito asistencial integral, en el que desde la primera consulta se activan protocolos que garantizan evaluaciones rápidas, pruebas diagnósticas avanzadas y decisiones terapéuticas coordinadas. Esta organización permite no solo una mayor eficiencia, sino también una experiencia más humana y cercana en un momento especialmente delicado.
Grupo Policlínica consolida así su compromiso con la salud femenina, aportando no solo tecnología de vanguardia, sino también una atención basada en el acompañamiento, la empatía y la excelencia profesional.




