Para evitar la adicción a videojuegos, hay que limitar el tiempo de uso, fomentar el autocontrol y la conciencia

Joana Maria Solana, psicóloga del programa CIBER, ha explicado que este programa es parte de Projecte Home Balears que tratan problemas de adicción a videojuegos.

Los perfiles van desde niños pequeños derivados por el pediatra, jóvenes con problemas de apuesta y de uso excesivo de las tecnologías móviles. "Las tecnologías no son inocuas, producen cambios cerebrales", ha explicado la psicóloga si bien ha asumido que "puede hacerse un buen uso de ellas".

Los padres no tienen que reforzar la frustración a través de la tecnología, sino que tiene que haber un control. Los pasos a seguir para detectar el uso abusivo, según ha explicado, son tres criterios: tiempo de uso, autocontrol que puede acabar en actos de violencia, y la conciencia de lo que se ha dejado de hacer para centrarse en juegos o plataformas digitales.

Los videojuegos son estimulantes, visuales, con partidas cortas, online, y un larguísimo etcétera que hace que sean "muy adictivos". "Pueden ser muy adictivos y conflictivos, pero también positivos por su capacidad de ocio", ha explicado Solana con respecto a la posibilidad de prohibir los videojuegos.

"Yo recomiendo que los padres controlen el uso de los videojuegos, su temática y el uso que se hace de ellos en casa", ha declarado la psicóloga y ha incidido en que es importante tener en cuenta factores como la edad.

Los consejos que da la experta son tanto controlar la temática del juego, la edad recomendada para el juego, poner un control del tiempo en que se esta jugando, etcétera.

En el vídeo se puede ver la entrevista completa en la cual Joana Maria Solano sobre la adicción a los videojuegos y en las que da pautas para evitar comportamientos abusivos realizada en el programa 'Avui Actualitat'.

Comentarios