La Fundació Sa Nostra presenta una nueva temporada del ciclo Sa Nostra Conversa

La Fundació Sa Nostra, con la colaboración de CaixaBank, presenta la segunda etapa del ciclo Sa Nostra Conversa 2025, que por cuarto año consecutivo se consolida como una cita de referencia dentro del calendario cultural de las Islas Baleares. Los encuentros, que se llevarán a cabo en la sede de la Fundació a Can Tàpara (Palma), tendrán lugar durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Esta segunda parte del ciclo invita a la reflexión crítica a través de tres sesiones temáticas que ponen el foco en los grandes retos de nuestro tiempo: la filosofía ante la incertidumbre actual, la tensión entre conocimiento y mercado, y la literatura como herramienta de resistencia.
El presidente de la Fundació, Gabriel Lladó, ha destacado que “la cultura y el pensamiento crítico son pilares fundamentales de nuestro compromiso con la sociedad. Con este ciclo queremos fomentar el diálogo y el conocimiento compartido”. Esta voluntad se refleja en el programa de este año, con las sesiones que abordan perspectivas diversas y complementarias.
Programa de sesiones
Miércoles 10 de septiembre, 19 h – Nuevas vías de pensamiento
En un mundo en transformación y aceleración constante, esta sesión explorará estrategias para afrontar los retos actuales: la tecnología y la incertidumbre que genera, la crisis de valores y la necesidad de reinterpretar los vectores de nuestro tiempo. La pregunta es: qué caminos puede abrir hoy la filosofía?
Con: Álvaro Cortina (profesor de filosofía a IE University - Madrid) y Rafael Herrera Guillén (profesor titular de filosofía a la UNED y artista).
Miércoles 8 de octubre, 19 h – El pulso entre conocimiento y rentabilidad
La cultura y la educación viven una tensión constante entre su valor intrínseco y las exigencias de mercado. Esta sesión plantea la cuestión: qué espacio ocupa el conocimiento no instrumental en nuestra sociedad?
Con: Stefania Fantauzzi (doctora en filosofía por la UB, investigadora y traductora) y Carlos Javier González Serrano (profesor, orientador y divulgador filosófico).
Miércoles 12 de noviembre, 19 h – La literatura, al fin y al cabo
Cerrará el ciclo una sesión dedicada a la literatura como vía de conocimiento y resistencia. En una época dominada por la inmediatez y la superficialidad, la pregunta es: la literatura continúa siendo una herramienta con capacidad de transformación?
Con: Chantal Maillard (escritora, ensayista y Premio Nacional de Poesía) y Edurne Portela (doctora en literaturas hispánicas y novelista reconocida).
Este ciclo de debates está organizado por Tres Servicios Culturales y las conversaciones serán moderadas por la periodista cultural Marta Cabrero.
Las sesiones son gratuitas, con inscripción previa a través de Eventbrite. (https://www.eventbrite.es/e/noves-vies-del-pensament-tickets-1589609919059?aff=erelexpmlt )