Calvià entrega los premios y galardones de honor de los Rei En Jaume en una edición que rompe marcas de participación
El público ha llenado la Sala Palmanova este viernes en una gala que ha contado con la presencia de premiados y galardonados
El Ayuntamiento de Calvià ha celebrado este viernes la XXIII edición de los Premios Rei En Jaume en la Sala Palmanova, con la participación de 327 obras en total.
Un año más se han superado las marcas de participación. Aforo completo para entregar los premios de las diferentes categorías y los galardones de honor que este año han recaído en el empresario Miquel Jaume —Trui—, la profesora e impulsora del movimiento coral Concepció Oliver, y el escritor Juan Manuel de Prada.
La gala se emitirá próximamente para Baleares a través de Canal 4 Televisió. Ha contado con la presencia de autoridades y personalidades del mundo empresarial, asociativo y cultural del municipio y de Mallorca. Ha sido amenizada por el humorista Rubén García.
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha iniciado el acto dirigiéndose a los presentes para defender la libertar de los autores y creadores: «Trabajamos para que estos premios sean, ante todo, más abiertos y plurales. Queremos que la cultura que representamos sea un espejo de la sociedad que somos: diversa, rica y acogedora. El apoyo institucional a la cultura y a sus creadores no debe basarse únicamente en la mera subvención, sino en el respeto profundo. La cultura debe ser, sobre todas las cosas, libre, sin injerencias políticas que intenten teledirigirla o imponerle una visión sesgada. La cultura vive de la diversidad, el debate y la verdad del creador. De su independencia y soberanía creativa».
Los ganadores de esta XXIII edición han sido:
- Fotografía: Silvia Prió ganó el premio con su obra, Les trementinaires. El jurado seleccionó su obra de entre 59 presentadas, destacando su originalidad, profundidad conceptual y sensibilidad en la ejecución. Prió es licenciada en Bellas Artes y ha expuesto su trabajo en festivales de renombre internacional.
- Pintura: Doralice Souza Yurramendi fue la ganadora con su obra, Somewhere over the rainbow. La pieza, elegida entre 46 cuadros, evoca el viaje mítico hacia Ítaca y la búsqueda interior. Souza Yurramendi es una artista con una amplia trayectoria y ha sido galardonada en múltiples premios de pintura en Baleares
- Narrativa en español: Santiago Casero González, bajo el seudónimo de "Fructuosa Nakamura, se llevó el premio por su novela La noche de la criatura. La obra fue elegida entre 71 propuestas. El jurado resaltó su inicio intrigante y reflexivo, y el uso de una prosa precisa y poética para crear una atmósfera de tensión.
- Narrativa en catalán: Antònia Santandreu Servera y Francesca C. Cabot Clar ganaron con su novela No m'en record, que se impuso entre 15 obras presentadas. El jurado destacó la voz narrativa en primera persona y el monólogo interior que refleja la confusión y fragmentación del pensamiento de la protagonista.
- Poesía en español: Manu Ramos Boría fue el ganador con su poemario, Canción de los latidos, premiado entre 112 obras. El jurado lo describió como una obra de gran intensidad emocional, profundo lirismo y un estilo directo y conmovedor. Ramos Boría se autodenomina «perpetrador de versos furiosamente surrealistas» y se dedica a la escritura en su tiempo libre.
- Poesía en catalán: Víctor Vila Ramírez recibió el premio por su obra El món, la cual fue seleccionada entre 17 poemarios. El poemario fue valorado por su enfoque lírico y personal de la experiencia de vivir, utilizando un estilo de verso libre y un lenguaje rico en imágenes sensoriales.
Como novedad, también se ha entregado el premio de Narrativa joven que ha recaído en Inés Pizarro por su relato La colonia de mamá, una historia conmovedora y profunda. Narrada a través de los ojos de un niño, Guille, el relato aborda la dura realidad de la adicción de su madre, explorando el trauma y el miedo infantil cuando el verdadero «monstruo» reside en el propio hogar.
Junto a Pizarro, se ha otorgado la mención del jurado en la categoría a Àngela Boixeda. Sus relatos y los de los finalistas se han publicado en un volumen ilustrado en la cubierta con la obra ganadora de Pintura.
También han merecido mención especial del jurado Aranzazu Miró (Narrativa en catalán), Tatiana Beca (Poesía en español), además de Xesca Martorell, Antonio Crespo y Jorge Cabral, estos tres en la categoría de Pintura.
El teniente de Alcalde responsable de Cultura, Manuel Mas, ha tenido unas especiales palabras para los galardonados de honor: «Es un verdadero privilegio haber contado esta noche con Miquel Jaume, Concepció Oliver y Juan Manuel de Prada, los galardones de honor 2025. Ellos, cada uno en su campo, son referentes de la cultura. Su presencia honra y enriquece al municipio de Calvià. Con todo el cariño del mundo os pido que desde hoy seáis embajadores de esta tierra».
Especialmente emotivos han sido los momentos de entrega de galardones de honor a Miquel Jaume y a Concepció Oliver. Juan Manuel de Prada ha querido mencionar en su parlamento de agradecimiento a la poeta Ana María Martínez Sagi, figura en la que centró su tesis doctoral publicada bajo el título El derecho a soñar, texto considerado por la crítica como «monumental».