Terraferida alerta que en 2020 se concedieron 1.200 plazas turísticas en Mallorca

||

Terraferida ha alertado este sábado que durante el pasado 2020, a pesar de que la concesión de plazas turísticas cayó en picado en la isla de Mallorca, se concedieron 1.200, de las que 1.000 eran de alquiler turístico y 200 de hoteles.

Según ha informado el portavoz de Terraferida, Jaume Adrover, este sábado en una rueda de prensa, "las plazas turísticas en Mallorca han superado por primera vez en su historia las 400.000 en el 2020. Este hecho muestra el crecimiento continuo que ha soportado la isla en los últimos años, incluso cuando a pesar de la pandemia, momento en que cayó la concesión de plazas turísticas pese a concederse 1.200, 1.000 para alquiler turístico y otras 200 para hoteles, lo que permitió la apertura de 109 nuevos establecimientos".

Si se mira la evolución de las licencias de plazas turísticas en Mallorca, de acuerdo a cifras facilitadas por la entidad ecologista, en los últimos cinco años las administraciones han dado un total de 79.410 licencias, lo que supone un incremento del 24 por ciento.

"La cifra llegaría al 43 por ciento en solo 5 años si se hace caso de los anteriores datos oficiales de Turismo, que situaban la planta turística en 285.000 camas en 2015", ha hecho hincapié Adrover, quien ha añadido que "en este caso la cifra sobrepasaría las 120.000 camas nuevas en 5 años", ha aseverado Adrover.

En el año 2017 se batió el récord anual del máximo de concesiones otorgadas en la isla, con más de 40.000 plazas turísticas concedidas en solo un año.

En la última década, entre los años 2010 y 2020, el incremento de plazas turísticas ha sido aún mayor. La diferencia porcentual entre uno y otro año ha sido de un 35 por ciento.

LLAMAMIENTO A LA "RESPONSABILIDAD" DE GOVERN Y CONSELL

Ante estas cifras, desde Terraferida se ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" tanto al Govern como al Consell para contener el crecimiento de las plazas turísticas en Mallorca y se ha propuesto un pacto social para reactivar la economía con medidas de contención del crecimiento y ahorro de recursos naturales --agua, energía, suelo fértil--.

"Es imprescindible redirigir esfuerzos hacia sectores olvidados y que podrían ser más estables, sobre todo ante un horizonte incierto a corto plazo. Hay que dar una oportunidad a la industria local y la agricultura ecológica, a cerrar el ciclo del agua, rehabilitar los centros de los pueblos, etc.", ha aseverado el portavoz de la entidad ecologista, Jaume Adrover.

"No es aceptable tampoco", ha continuado, "que Baleares sea la Comunidad Autónoma que menos recursos destina en la investigación,

de uno de los Estados de Europa que menos invierte".

PROPUESTA DE TERRAFERIDA EN MATERIA TURÍSTICA

En cuanto a sus propuestas en materia turística, Terraferida ha detallado que algunas de ellas son en establecer "inmediatamente" una moratoria de plazas turísticas y revisar la ley turística con criterios de sostenibilidad.

Otras de sus medidas, ha añadido su portavoz, son la introducción del 2x1, lo que significa dos plazas turísticas dadas de baja por cada una nueva; no renovar licencias turísticas plurifamiliares y que estas vuelvan al mercado del alquiler; y, por último, cerrar las decenas de miles de plazas turísticas ilegales existentes.

Comentarios