La Plataforma contra Megacruceros denuncia la "ocultación" del Plan Estratégico del Puerto de Balears

|

La Plataforma contra los Megacruceros ha criticado este lunes la "ocultación" de parte del Plan Estratégico del Puerto de Baleares, publicado hace unas semanas por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), y ha presentado una batería de propuestas de mejora para el plan.

Así lo han indicado representantes de la entidad a los medios de comunicación, quienes también han reclamado crear una comisión técnica de investigación que evalúe cómo se está planteando el turismo en Baleares.

Desde la plataforma han lamentado la "ocultación de la mitad del informe" publicado hace unas semanas por parte de la APB y han señalado que éste no expone "acciones concretas" para evaluar el impacto de los cruceros en las islas, por lo que el plan se convierte en un mero "ejercicio teórico".

En este sentido, la entidad ha lanzado cinco propuestas de mejora para el informe, entre las que se encuentra "fijar un techo de un megacrucero al día y 4.000 pasajeros para visitar Palma".

Asimismo, han criticado que el plan no contempla la moratoria exigida por la plataforma, solicitada al Govern y aprobada por la APB, de no registrar reservas hasta que una comisión técnica interdisciplinaria evalúe la capacidad de carga ambiental, social y económica del turismo de cruceros en la capital balear.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS DE LOS CRUCEROS

Para la plataforma, es la Conselleria de Medio Ambiente quien debe evaluar los impactos de los cruceros que vendrán durante los años 2020 y 2021 hasta que dure la moratoria.

Por otra parte, la entidad ha manifestado que "existe poco conocimiento del impacto ambiental de la actividad portuaria" y han propuesto la declaración de una DECA (Domestic Emission Control Area), como se ha realizado en otros puertos del mundo.

Asimismo, han denunciado la "opacidad" de la APB para dar información de todo lo que afecta al puerto de Palma. "Queremos transparencia en los órganos de administración portuaria", ha señalado la portavoz del GOB, Margalida Ramis.

En esta línea, también se ha pronunciado el presidente de Amics per la Terra, Mariano Reaño, quien ha señalado que los ciudadanos de las Islas sufren "las externalidades de los cruceros". "Lo mínimo a lo que podemos aspirar es que nuestros representantes exijan una transparencia que no tenemos", ha dicho.

Reaño ha puesto como ejemplo casos como el de Venecia, donde "se han calculado las externalidades que suponen los cruceros", y el aeropuerto de Heatrow en Londres, cuya ampliación se ha llevado hasta los tribunales británicos, un caso que ha asegurado "se está analizando" desde la plataforma.

PIDEN QUE LAS INVERSIONES SEAN PARA MINIMIZAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Por otra parte, han destacado "la buena posición financiera" de la APB y han asegurado que todas la inversiones deberían estar orientadas "a mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático".

"No se debe invertir ni un euro más en incrementar los pasajeros", ha asegurado el secretario de Palma XXI, Jaume Garau, a la vez que ha incidido en la necesidad de hacer un puerto "más accesible a la ciudadanía".

Asimismo, el representante de Ciutat per a qui l'habita, Manel Domènech, ha sentenciado que "conviene comenzar a pensar si se quiere conservar nuestra casa sin que sea una continua promoción de más turismo".

Comentarios