Baleares sufre una bajada en las pernoctaciones turísticas durante junio

Baleares ha registrado un descenso en la actividad turística en el mes de junio, especialmente en los apartamentos turísticos, que han visto caer tanto el número de viajeros como las pernoctaciones respecto al mismo mes del año pasado.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, los apartamentos turísticos de las islas acogieron a menos turistas, tanto nacionales como internacionales, lo que se traduce en una menor ocupación y en una reducción del tiempo medio de estancia. A pesar de ello, la actividad se mantuvo con miles de plazas disponibles y un volumen importante de personal trabajando en el sector.
En cambio, el turismo rural mostró un mejor comportamiento. Aunque con cifras más modestas, los alojamientos rurales mantuvieron una ocupación elevada, especialmente en destinos como Menorca, que se posicionó como una de las zonas con mayor demanda en este tipo de establecimientos. Baleares, de hecho, fue el destino más solicitado para el turismo rural en todo el país durante junio.
En el conjunto de España, el turismo extrahotelero —que incluye apartamentos, campings, casas rurales y albergues— siguió creciendo. Subieron las pernoctaciones en todos estos tipos de alojamientos, con Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana como los destinos más destacados. Los campings fueron especialmente populares entre los turistas extranjeros, y los alojamientos rurales también experimentaron una mayor demanda, sobre todo por parte del público internacional.
Eso sí, este repunte de la actividad turística también ha venido acompañado de una subida de precios en todos los tipos de alojamiento, siendo el turismo rural el que más ha encarecido sus tarifas.
En resumen, mientras el turismo extrahotelero crece a nivel nacional, Baleares marca una tendencia contraria en junio, con caídas en los apartamentos turísticos, aunque compensadas en parte por el buen comportamiento del turismo rural.