La presidenta Prohens inaugura el Museo del Ferrocarril de Mallorca en Son Carrió

El nuevo espacio abre sus puertas al público el miércoles 12 y acogerá una fiesta popular el sábado 15

 

El Museo del Ferrocarril de Mallorca abre sus puertas en Son Carrió, en el término municipal de Sant Llorenç des Cardassar, a partir de este miércoles día 12 de noviembre. Se trata de un proyecto impulsado por la empresa pública ferroviaria del Govern de les Illes Balears, Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), en colaboración con la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, el Ayuntamiento de Sant Llorenç y la Fundació Ferrocaib.

La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha inaugurado hoy este museo, junto con el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo; el president del Consell Insular de Mallorca, Llorenç Galmés, y el alcalde de Sant Llorenç, Jaume Soler. También han asistido alcaldes de diversos municipios del Llevant de Mallorca y del corredor ferroviario; la directora general de Movilidad, Lorena del Valle; el gerente de SFM, José Ramón Orta; y el presidente de la Fundació Ferrocaib, Guillem Febrer, entre otros.

Este museo, enmarcado en el plan de inversiones «Illes en transformació», está ubicado en la nave de las cocheras de la antigua estación de Son Carrió y pretende conservar, compartir y revivir la historia del tren en la isla, a la vez que ayudar a dinamizar la zona con este atractivo para residentes y visitantes. Este espacio rinde homenaje y es un testimonio de la profunda transformación social, económica y territorial que supuso la llegada del ferrocarril a Mallorca. Su puesta en marcha coincide con el 150 aniversario, este año, de la primera línea de ferrocarril de la isla, entre Palma e Inca, en 1875.

«Este espacio combina historia y tecnología, tradición e innovación. Es un museo vivo, diseñado para emocionar, para enseñar y para hacernos viajar al pasado de una forma totalmente inmersiva», ha manifestado la presidenta Prohens, quien también ha destacado que el tren continúa mirando al futuro, avanzando con valentía, con la ampliación de la red ferroviaria, y ha concluido: «Hoy, 150 años después de la llegada del tren a Mallorca, damos un paso más en esta historia».

Experiencia inmersiva

El Museo del Ferrocarril de Mallorca es un proyecto inmersivo e innovador, donde realidad y virtualidad se combinan mediante proyecciones de gran formato, hologramas, música envolvente, mapeos digitales y efectos sensoriales —como el humo de locomotora— que transforman la visita en una experiencia única en Europa. Un espacio moderno y dinámico, que rinde homenaje al pasado y al mismo tiempo mira hacia el futuro del ferrocarril en Mallorca.

El recorrido comienza en una estación de finales del siglo XIX, donde el visitante se adentra en la historia a través de una gran proyección inmersiva integrada en una cuidada escenografía, poblada por personajes de la época recreados en formato holográfico. A continuación, un jefe de estación invita a subir a un tren para emprender, de la mano del ingeniero Eusebi Estada —autor del proyecto de la red ferroviaria mallorquina—, un viaje simbólico por la Mallorca del pasado, en un vagón histórico restaurado de la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca. La visita concluye en un espacio dotado de recursos interactivos dedicado a las distintas profesiones vinculadas al mundo del ferrocarril.

La financiación de este museo procede de los fondos europeos Next Generation EU, a través de una subvención de casi 3,7 millones de euros, concedida por la Conselleria de Turismo al Ayuntamiento de Sant Llorenç, destinada a la mejora de la competitividad y la capacidad de adaptación en el ámbito turístico, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.

Este museo representa la culminación de un largo trayecto que comenzó en 2012, con la cesión de la nave a la Fundació Ferrocaib con la finalidad de desarrollar actividades destinadas a la recuperación, conservación y difusión del patrimonio histórico ferroviario. En este sentido, la presidenta ha reconocido la labor de Guillem Febrer, presidente de esta fundación y principal impulsor de esta iniciativa.

Compromiso social e inclusión

El Museo del Ferrocarril de Mallorca también es un ejemplo de compromiso social e inclusión. Al frente de su gestión se encuentra 3 Salud Mental —formada por las entidades sociales Estel de Llevant, Fundació Es Garrover y Asociación Girasol—, que llevan tres décadas trabajando para garantizar los derechos y las oportunidades de personas con trastornos de salud mental y sus familias.

Su funcionamiento se articula mediante la fórmula administrativa de gestión indirecta, a través de un contrato administrativo reservado, gestionado por la UTE adjudicataria, integrada por estas entidades, con un presupuesto de alrededor de 200.000 euros anuales (374.669,49 euros más IVA por dos años). Esta modalidad, prevista en la legislación de contratación pública, permite que determinadas actividades o servicios sean reservados a entidades que trabajan por la inclusión social de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Gracias a esta fórmula, el museo no solo conserva y difunde el legado ferroviario de Mallorca, sino que se convierte también en un espacio de inclusión, solidaridad y oportunidad. El resultado es un modelo de gestión que combina eficiencia, sensibilidad social y servicio público, plenamente alineado con los valores del Govern.

Fiesta popular y actividades infantiles el próximo sábado, día 15

El museo abrirá sus puertas al público a partir de este miércoles día 12, en un horario ininterrumpido de 10.00 h a 17.00 h de miércoles a domingo durante los meses de la temporada de invierno, y será gratuito durante esta primera semana. Con motivo de su inauguración, el próximo sábado, día 15 de noviembre, este espacio acogerá una fiesta popular con actividades infantiles.

El museo rescata la rica historia ferroviaria e industrial de la isla. En este espacio las nuevas tecnologías se ponen al servicio de la memoria colectiva, permitiendo que los nietos puedan descubrir, de manera interactiva, las historias que vivieron sus abuelos, y que todos los visitantes disfruten de una experiencia única y emotiva.

Comentarios