Llega a España la epidemia de la gripe

||

La difusión de la actividad gripal es epidémica en casi la totalidad de la Península. En todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Extremadura (donde no se están recibiendo actualmente los datos) y las Islas Canarias, la incidencia gripal "registrada de gripe aumenta por encima de los niveles basales en una o más áreas con una población mayor que el 50% de la población total de la región, con casos de infección gripal confirmados por laboratorio".

Así se desprende de los últimos datos registrados en la Sección de Gripe de Eltiempo.es. En las Islas Canarias la incidencia continúa siendo “esporádica”. En Extremadura, por su parte, aún no se dispone de datos oficiales.

Según últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Centro Nacional de Epidemiología ISCIII, la tasa global de incidencia de gripe es de 31,11 casos por 100.000 habitantes, situándose por debajo del umbral basal establecido para la temporada 2017-18. Se notifica un nivel basal de intensidad de la actividad gripal, una circulación esporádica y una evolución estable.

En cuanto a la evolución por grupos de edad, las mayores tasas de incidencia de gripe se observan en los menores de 15 años: se produce un aumento en el grupo de 5-14 años, y un descenso en los menores de 5 años.

EPIDEMIA DE GRIPE: CONSEJOS Y REMEDIOS

Según el Dr. Galán, la gripe incapacita a la persona que lo sufre. Los síntomas más comunes de este virus suelen ser fiebre, igual o superior a 38º de temperatura corporal, dolores articulares, mucha tos y malestar general.

El principal método para prevenirla es, ante todo, la vacunación, siendo recomendable durante el periodo noviembre-principios de enero. “Evitar cierto contacto y mantener distancia con aquellas personas que ya han contraído el virus, o ser muy cuidadosos con nuestra higiene personal (por ejemplo, lavándonos las manos con cierta periodicidad)”, son algunos de los consejos que señala el Dr. Galán.

Comentarios