20 personas de Baleares sufren amputaciones graves desde hace 60 años por la talidomida
A partir del año 1954, a las mujeres embarazadas que sufrían nauseas y mareos se les recetó un medicamento llamado talidomida. Dos años después, tras los primeros nacimientos de hijos de mujeres que habían consumido este producto, se constató que algunos bebés sufrían graves amputaciones: brazos, piernas y deficiencias en órganos internos.
Ahora, 60 años después, al fin las administraciones públicas han comenzado un proceso para compensar en lo posible los daños producidos. El IB-Salut está estudiando todos los posibles casos, uno por uno, para determinar que personas han sufrido amputaciones por la talidomida.
Nacho García, director asistencial del IB-Salut, ha informado en el programa 'Entre tu i jo' de Canal4 Ràdio que los afectados por la talidomida en todo el mundo oscilan, según los recuentos, entre 8.000 y 12.000 personas. En España se calcula que son unas 200 y, según los primeros avances del proceso ahora abierto, en Baleares se espera cifrar el número de afectados en una veintena.
En breves instantes, en este mismo espacio, podrán ver y escuchar el vídeo completo con la intervención en el programa 'Entre tu i jo' de Canal4 Ràdio de Nacho García, director asistencial del IB-Salut.