El Govern y consells insulars acuerdan solicitar la suspensión cautelar del reparto de menores migrantes

Se ha solicitado una reunión conjunta con el comisario europeo de Asuntos Interiores e Inmigración, Magnus Brunner, para abordar la crisis migratoria en Baleares, posibles estrategias y la activación de Frontex

El Govern y los consejos insulares presentarán un recurso contra el Real Decreto que establece el procedimiento de acogida de los menores migrantes y solicitarán la suspensión cautelar del reparto de menores.

Así lo ha anunciado la presidenta del Govern, Margalida Prohens, junto con el presidente del Consell Insular de Mallorca, Llorenç Galmés; el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el presidente del Consell Insular d’Eivissa, Vicente Marí, y el presidente del Consell Insular de Formentera, Óscar Portas, tras la reunión que han mantenido en el Consolat de Mar para abordar la situación actual y las necesidades derivadas de la crisis migratoria.

Prohens ha reivindicado que las administraciones deben coordinar estrategias para dar una respuesta clara y contundente ante la crisis migratoria. En este sentido, el Govern y los cuatro consejos actuarán en tres frentes. Por un lado, se continuará insistiendo en las reclamaciones recurrentes al Gobierno de España, como reforzar la lucha contra las mafias y aumentar los medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como recuperar la colaboración con Argelia.

Por otro lado, se recurrirá a Europa para la movilización de Frontex frente a la ruta balear, «porque somos frontera sur de Europa y nos estamos convirtiendo en la principal puerta de entrada de inmigración ilegal a la Unión Europea».

En este sentido, tal como se acordó en la Conferencia de Presidentes insulares del pasado mes de mayo en Eivissa, se ha solicitado una reunión conjunta de la presidenta del Govern y los cuatro presidentes insulares con el comisario europeo de Asuntos Interiores e Inmigración, Magnus Brunner, para abordar la crisis migratoria en Baleares, posibles estrategias y la activación de Frontex. La reunión previsiblemente tendrá lugar a finales de septiembre.

En cuanto al tercer frente, Prohens ha hecho referencia a la estrategia legal para detener el reparto de menores migrantes no acompañados impuesto por el Gobierno de España a las Illes Balears. «Cuando decimos que no podemos acoger ni a un menor más no es un tema de solidaridad, es un tema de capacidad. Nuestras islas están al límite», ha insistido la presidenta.

Por este motivo, el Govern y los consejos insulares presentarán un recurso contra el Real Decreto aprobado el 22 de julio que establece el procedimiento de acogida de los menores migrantes, y también contra el decreto o la resolución que el Gobierno de España prevé aprobar el próximo martes 26 para iniciar el reparto a partir del día 28, del cual se solicitará la suspensión cautelar.

Prohens ha defendido recurrir a todas las vías al alcance de las instituciones, así como ya se hizo con la presentación del recurso contra el Decreto-ley para la modificación de la Ley de Extranjería, aprobado por el Gobierno de España el pasado 18 de marzo, un recurso que ya ha sido admitido a trámite en el Constitucional.

En la reunión también han participado la vicepresidenta segunda y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas; la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, así como el director general de Inmigración y Cooperación para el Desarrollo, Manuel Pavón.

Cabe recordar que el Govern y los cuatro consejos insulares hicieron llegar al delegado del Gobierno de España en las Illes Balears, Alfonso Rodríguez, la petición para su participación en la reunión, que él mismo declinó.

1.500 migrantes en los últimos veinte días

En lo que llevamos de año ya han llegado en patera más de 4.700 migrantes a las costas de las Illes Balears, el doble que en los mismos meses de 2024. Solo en los últimos veinte días han llegado prácticamente 1.500 migrantes.

En estos momentos, las Illes Balears ya acogen a 680 menores migrantes llegados directamente a las costas del archipiélago, de los que más de 300 han llegado este año. En relación con las plazas previstas para la acogida de estos menores migrantes, los consejos continúan con una sobreocupación superior al 1.000 %. Según el propio Ministerio de Juventud e Infancia, en marzo las Illes Balears acogían a 226 menores más de los que les correspondían. Todo ello cuando existe un grave problema de disponibilidad de espacios y, especialmente, de los perfiles profesionales necesarios para atender a estos menores.

Desde 2021 Frontex alerta de la situación de la ruta balear, y desde 2024 ya ha elevado la alerta a nivel medio. Consta que desde 2025 se ha planteado la posibilidad de elevar la alerta a nivel alto para poder desplegarse en la zona.

Comentarios