El Festival de Pollença llega este año a su 63 edición
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la 63 edición del Festival de Pollença que se celebrará del 4 al 30 de agosto, con un total de siete conciertos que se llevarán a cabo en el Claustre del Convent de Sant Domingo.
De este modo, el Ayuntamiento de Pollença, organizador y promotor del Festival de Pollença, presenta una nueva edición del Festival que contará con el patrocinio y la colaboración de los Fondos Next Generation EU, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Fundació Guillem Cifre de Colonya, Hotel Son Brull, Teatre Principal y Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca.
Al acto han asistido el alcalde de Pollença, Martí Xavier Marc; el regidor delegado del Festival, Miquel Àngel Sureda, el director artístico y de gestión, Pere Bonet, colaboradores del Festival, Agustina Bosch, en representación de la Fundación Guiem Cifre de Colonya, entre otros de otras autoridades.
Esta 63 edición apuesta por una programación variada enfocada tanto a las personas residentes como las que nos visitan, y que conjuga diferentes estilos musicales y abriendo el Festival de Pollença a nuevos públicos.
Además, esta edición ha seguido con “El Festival per a Tothom”, que ha consistido en 3 audiciones y charlas entorno a la música clásica y de la programación de este año. Este año han sido protagonizadas por Pere Estelrich y Joan Vives.
El director artístico y de gestión del Festival de Pollença, Pere Bonet, ha explicado que “la programación de la presente edición quiere poner de manifiesto y poner en valor una de las características de la evolución del Festival, que no es otra que ofrecer una programación completa y coherente con los principios distintivos del Festival desde los inicios. La edición del 2024 del Festival de Pollença aporta un recorrido global a gran parte de la historia de la música, desde Claudio Monteverdi (Le Consorte) hasta autores del siglo XX. Se presenta al espectador desde el renacimiento y el barroco hasta la música contemporánea, en un itinerario histórico a través de la historia de la música".
Martí Xavier March, alcalde del Ayuntamiento, ha comentado que "continuan apostando por impulsar y mantener el Festival de Pollença, no tan solo porque es un acontecimiento clave dentro de la agenda cultural local, sino también porque tiene un peso importante en el ámbito internacional desde hace más de seis décadas. Además, ha agradecido al Consell de Mallorca por el reconocimiento que ha otorgado al Festival, que recibirá la Medalla de Honor y Gratitud de la isla de Mallorca en el marco de los Premios, Honores y Distinciones 2024, celebrado en motivo de la Fiesta de Mallorca".
El regidor delegado del Festival, Miquel Àngel Sureda, ha destacado que "una de las novedades que hemos incorporado ha estado vincular la gestión del Festival de Música con el Área de Cultura, puesto que sin ningún tipo de duda, el Festival de Pollença es el acontecimiento cultural que se desarrolla en nuestro pueblo, con más impacto y más reconocido, no solo en todo las Islas sino también al ámbito europeo, sobre todo entre los visitantes de nuestro municipio. Así mismo, hemos impulsado la dignificación del Claustro de San Domingo, como espacio cultural de referencia y sede de los conciertos del Festival. El Claustro y el Festival están vinculados desde hace más de seis décadas. Por esta razón, hemos apostado para hacer mejoras en el edificio con más de cuatro siglos de historia".
El concierto inaugural de esta 63 edición se llevará a cabo en el Claustre del Convent de Sant Domingo el 4 de agosto, a las 22 h con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, con Bruce Liu al piano y Gustavo Gimeno a la dirección. Mientras que el concierto de clausura será el 30 de agosto, también a las 22 horas, a cargo de la Orquesta de la Comunidad Valenciana titular del Palau de les Arts Reina Sofía, con Sergey Khachatryan al violín y James Gaffigan a la dirección.