El Ayuntamiento espera la autorización de Costas para poner en marcha la bomba de Cala Santanyí

El verano de 2018 fue el primero en el que la playa de Cala Santanyí tuvo una bomba de recirculación de agua marina para evitar la proliferación del alga Alexandrium Taylori, que provoca que el agua cambie de color.

De hecho, fue todo un éxito porque desde la puesta en funcionamiento, las aguas estuvieron siempre en perfecto estado. Pero la bomba que hace la recirculación debe retirarse durante el invierno y volver a conectar en verano, un trabajo que todavía no se ha podido porque falta la autorización de la Demarcación de Costas de las Islas Baleares. Un órgano dependiente del Gobierno Central que aún no ha contestado a la solicitud que el Ayuntamiento de Santanyí hace ver el 15 de marzo de este año.

Es por eso que esta semana la alcaldesa del municipio, María Pons, se ha puesto en contacto con la nueva jefe de Costas, Almudena Domínguez, para acelerar el proceso, ya que hoy el agua ya empieza a cambiar de color. Según a explicado Pons "sabemos que el nuevo equipo de Costas hace muy poco ha llegado al cargo, pero es urgente que ponemos solución a la situación de Cala Santanyí. La imagen de nuestras playas es fundamental para el municipio, y en este caso sabemos cómo se ha de resolver un problema que afecta a los vecinos y negocios de la zona. Por eso pedimos que se nos autorice lo antes posible que volvamos a poner la bomba de recirculación para que con la previsión de aumento de temperaturas de los próximos días el problema se puede agravar ".

Cabe recordar que ya en octubre de 2016 se encargó un estudio de temperaturas que determinó la causa del cambio de color: el alga Alexandrium. Es un alga que fermenta para que no se regenera el agua a calas estrechas o donde las corrientes no regeneran el agua bastante a menudo. Por eso sólo con generar una corriente del agua volvía a tener su transparencia habitual. El alga no tiene ningún otro efecto sobre el agua más allá del cambio de color, ni supone ninguna clase de riesgo ni de contaminación.

Comentarios