El paro baja un 7,37 % en Palma en un año y se sitúa en 11.906 personas en julio

La ciudad ha contabilizado 282.606 personas afiliadas durante el mes de junio, la cifra más alta para este mes en los últimos 20 años
Palma, 06 de agosto de 2025. Palma ha registrado en el mes de julio un total de 11.906 personas en situación de desempleo. Esta cifra supone una disminución del 7,37 % respecto al mismo mes de 2024, con 965 personas menos inscritas en las listas del paro.
Lupe Ferrer, regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, señala que en este contexto de descenso sostenido destaca especialmente la bajada del paro juvenil, que se sitúa en 1.968 personas, el registro más bajo de los últimos siete años. Asimismo, el paro de larga duración alcanza un mínimo histórico con 5.153 personas, la cifra más baja en la última década, y la tasa de paro registrada en el mes de junio fue del 4,04 %, el nivel más bajo de los últimos veinte años, “consolidando así la tendencia positiva del mercado laboral de la ciudad”.
PARO.- Palma registró en julio un total de 11.906 personas en situación de desempleo, de las cuales 7.030 son mujeres y 5.106, hombres. Esta cifra supone un incremento del 1,93 % respecto al mes de junio, es decir, 230 personas más. No obstante, en comparación a julio de 2024, el paro se reduce en un 7,37 %, con 965 personas menos.
La variación intermensual del paro muestra un incremento en todos los colectivos durante el mes de julio:
• Mujeres: +1,71%
• Jóvenes: +3,14%
• Mayores de 45 años: +1,11%
Y en comparación con el mismo mes del año anterior, el paro disminuye en todos los colectivos:
• Mujeres: -6,22%
• Jóvenes: -11,55%
• Mayores de 45 años: -6,63%
El sector que experimentó una mayor bajada del paro en julio fue la agricultura, con una reducción del 3,15 %.
En cuanto a las ocupaciones, entre las mujeres, las que registraron una mayor disminución del paro fueron las de reponedora, con 100 personas menos (-9,09 %), y cocinera, con 126 personas menos (-3,08 %). Entre los hombres, destacaron los descensos en las ocupaciones de conductor, con 119 personas menos (-7,75 %), y trabajador en huertos, con 136 personas menos (-4,90 %).
Las actividades que presentaron una mayor reducción del paro fueron, entre las mujeres, las relacionadas con el empleo, con 213 personas menos (-5,33 %), y los servicios a edificios, con 628 personas menos (-3,53 %). Entre los hombres, destacaron los servicios a edificios, con una bajada de 185 personas (-6,09 %), y otras actividades profesionales, con 186 personas menos (-1,06 %).
CONTRATACIÓN.- Durante el mes de julio se firmaron en Palma 14.998 contratos, de los cuales 8.729 fueron indefinidos y 6.269 temporales. La contratación indefinida registró una disminución del 11,06 % respecto al mes anterior, y una caída del 11,12 % en términos interanuales.
El sector con mayor número de contrataciones fue hostelería, con 3.578 contratos, seguido de comercio, con 2.452 contratos.
En cuanto a las ocupaciones, entre las mujeres destacaron limpieza, con 1.094 contratos y una variación intermensual del -5,03 %, y venta, con 1.004 contratos y un incremento del 8,06 %. Entre los hombres, las ocupaciones con más contrataciones fueron camarero, con 884 contratos y una bajada del 8,49 %, y vendedor, con 398 contratos y una variación positiva del 1,79 %.
Por actividades económicas, entre las mujeres, las que concentraron más contrataciones fueron el comercio, con 1.217 contratos (-7,52 % intermensual), y los servicios de comidas y bebidas, con 1.049 contratos (-9,88 %). Entre los hombres, los servicios de comidas y bebidas lideraron la contratación con 1.145 contratos (-6,53 %), seguidos del comercio, con 654 contratos (+6,86 %).
AFILIACIÓN.- Palma registró un total de 282.606 personas afiliadas a la Seguridad Social en el mes de junio, cifra que representa el 42,91 % del total de afiliaciones en Baleares y que supone el registro más elevado en este mes en los últimos 20 años. Esta cifra representa un incremento intermensual del 0,41 % respecto a mayo y un aumento interanual del 1,96 % en comparación con junio de 2024.