18 centros educativos de Menorca reciben ayudas para proyectos ambientales
Los proyectos seleccionados impulsan acciones sobre huertos escolares, eficiencia energética, ahorro de agua, biodiversidad y movilidad sostenible a los centros educativos de la isla

El Consell Insular de Menorca, a través de la Agencia Menorca Reserva de la Biosfera, ha resuelto la convocatoria anual de ayudas para centros educativos sostenibles, que este año distribuirá un total de 46.928,20 euros entre dieciocho proyectos de toda la isla. Esta línea de apoyo da continuidad a las convocatorias de los últimos años y se enmarca dentro del Plan de acción de la Reserva de la Biosfera de Menorca.
Los proyectos seleccionados este año abordan una amplia variedad de temáticas ambientales como la creación o mejora de huertos escolares, la reducción del consumo energético, el aprovechamiento del agua de lluvia, la sustitución de iluminación convencional por sistemas LED, la plantación de árboles autóctonos, la construcción de refugios para la biodiversidad o la transformación de patios escolares en espacios verdes e inclusivos.
También destacan iniciativas de movilidad sostenible como la promoción de la bicicleta, proyectos de ahorro hídrico mediante sistemas de riego eficientes y acciones educativas que fomentan hábitos de consumo responsables, el reciclaje y la sensibilización ambiental.
El IES Pasqual Calbó de Maó ha obtenido la puntuación más alta con el proyecto "Respira Verd III", una propuesta de renaturalización del patio escolar basada en la eliminación de pavimentos duros y la creación de zonas ajardinadas con árboles y plantas mediterráneas. El proyecto incorpora un sistema de riego automatizado alimentado con energía solar y agua de lluvia, e incluye acciones para fomentar la economía circular, el ahorro de agua y el compromiso ambiental del alumnado.
El IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella ha presentado el proyecto "Pedals que eduquen", que ha sido el segundo mejor valorado, y se centra en la promoción de la movilidad sostenible a través del uso de la bicicleta dentro y fuera del centro. El proyecto combina acciones formativas, talleres, salidas educativas y mejoras en infraestructuras para fomentar hábitos de desplazamiento responsables y saludables entre toda la comunidad educativa.
El conseller de Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera y Cooperación Local, Simón Gornés, ha destacado que “con esta convocatoria se consolida una línea de apoyo muy bien valorada por la comunidad educativa menorquina y se contribuye a sembrar el compromiso ambiental desde las aulas, con el alumnado como protagonista activo del cambio". El conseller también ha puesto en valor la continuidad y ampliación del proyecto y ha remarcado que el incremento del presupuesto de este año es un reflejo del compromiso del departamento con una educación transformadora y arraigada al territorio.
Las actuaciones subvencionadas deberán ejecutarse entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025, y todas las solicitudes han sido valoradas por una comisión técnica según los criterios establecidos en las bases de la convocatoria.
Para más información y para consultar el detalle de los proyectos aprobados se puede acceder a través de este enlace: www.menorcabiosfera.org
Los proyectos seleccionados este año abordan una amplia variedad de temáticas ambientales como la creación o mejora de huertos escolares, la reducción del consumo energético, el aprovechamiento del agua de lluvia, la sustitución de iluminación convencional por sistemas LED, la plantación de árboles autóctonos, la construcción de refugios para la biodiversidad o la transformación de patios escolares en espacios verdes e inclusivos.
También destacan iniciativas de movilidad sostenible como la promoción de la bicicleta, proyectos de ahorro hídrico mediante sistemas de riego eficientes y acciones educativas que fomentan hábitos de consumo responsables, el reciclaje y la sensibilización ambiental.
El IES Pasqual Calbó de Maó ha obtenido la puntuación más alta con el proyecto "Respira Verd III", una propuesta de renaturalización del patio escolar basada en la eliminación de pavimentos duros y la creación de zonas ajardinadas con árboles y plantas mediterráneas. El proyecto incorpora un sistema de riego automatizado alimentado con energía solar y agua de lluvia, e incluye acciones para fomentar la economía circular, el ahorro de agua y el compromiso ambiental del alumnado.
El IES Maria Àngels Cardona de Ciutadella ha presentado el proyecto "Pedals que eduquen", que ha sido el segundo mejor valorado, y se centra en la promoción de la movilidad sostenible a través del uso de la bicicleta dentro y fuera del centro. El proyecto combina acciones formativas, talleres, salidas educativas y mejoras en infraestructuras para fomentar hábitos de desplazamiento responsables y saludables entre toda la comunidad educativa.
El conseller de Medio Ambiente, Reserva de la Biosfera y Cooperación Local, Simón Gornés, ha destacado que “con esta convocatoria se consolida una línea de apoyo muy bien valorada por la comunidad educativa menorquina y se contribuye a sembrar el compromiso ambiental desde las aulas, con el alumnado como protagonista activo del cambio". El conseller también ha puesto en valor la continuidad y ampliación del proyecto y ha remarcado que el incremento del presupuesto de este año es un reflejo del compromiso del departamento con una educación transformadora y arraigada al territorio.
Las actuaciones subvencionadas deberán ejecutarse entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025, y todas las solicitudes han sido valoradas por una comisión técnica según los criterios establecidos en las bases de la convocatoria.
Para más información y para consultar el detalle de los proyectos aprobados se puede acceder a través de este enlace: www.menorcabiosfera.org