La producción de energías renovables y movilidad eléctrica, consultas más solicitadas en las Oficinas de Transición Energética
Las seis oficinas fijas y activas repartidas por todo el archipiélago han registrado un total de 805 visitas durante el mes de julio.

La Oficina para la Transición Energética de las Islas Baleares (OTEIB), iniciativa impulsada por el Instituto Balear de la Energía a través de la Consellería de Empresa, Autónomos y Energía, ha atendido, durante el pasado mes de julio, un total de 642 consultas, de acuerdo con el informe de seguimiento elaborado por el IBE, constatando que ha sido uno de los meses con más actividad desde la apertura de las oficinas en 2024.
Las demandas relacionadas con el asesoramiento sobre la producción de energía renovable y sobre movilidad eléctrica son las que más han aumentado de un mes a otro y también desde principio de año, con un incremento del 33,3% y del 63,64% respectivamente.
También han crecido las consultas relacionadas con el estado de expedientes de las convocatorias de ayudas y subvenciones abiertas relacionadas con las energías renovables. En comparación con datos de inicio de año, se ha producido un incremento de más del 74%, acumulando un total de 197 peticiones.
Las demandas relacionadas con la solicitud de información de convocatorias de ayudas energéticas de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático han acumulado 60 consultas y 153 de ayuda en la tramitación de estas.
Las seis oficinas fijas y activas repartidas por todas partes el archipiélago (Palma, Manacor, Inca, Eivissa, Formentera y Ciutadella) han registrado un total de 805 visitas durante el mes de julio.
El informe de seguimiento de la Oficina de Transición Energética indica que se han llevado a cabo actividades de sensibilización como los talleres de facturas y autoconsumo fotovoltaico compartido.
Según ha explicado Hernando Rayo, director del IBE “desarrollamos estas dinámicas de forma regular a diferentes municipios de las islas para dar a conocer y acercar nuestros servicios a los ciudadanos con el objetivo que sepan el que pueden hacer para impulsar la transición energética y luchar contra el cambio climático”.
La Oficina de Transición Energética presta asesoramiento a particulares, empresas y administraciones locales en materia energética, hace acompañamiento de proyectos y lleva a cabo una labor de sensibilización en la lucha contra el cambio climático y la apuesta por una descarbonización efectiva de todas las actividades de la economía de las Illes Baleas.