Balears se suma al frente autonómico para defender el litoral y exigir al Estado mayor inversión

El Govern de les Illes Balears ha firmado el Manifiesto por la Defensa del Litoral Español y su Gestión Responsable, un documento conjunto que denuncia la falta de inversiones estatales y la necesidad de una actuación coordinada entre administraciones.
La firma se ha producido en el marco de las jornadas “La Ley de Costas Estatal desde una Perspectiva Autonómica”, organizadas por la Generalitat Valenciana a través de su Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos, que han reunido en Valencia a representantes de Canarias, Galicia, Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Balears.
El encuentro ha servido para compartir experiencias, retos comunes y propuestas que permitan avanzar hacia una gestión del litoral más eficaz, con recursos adecuados, competencias bien definidas y cooperación real entre comunidades autónomas y el Estado.
El Govern ha recordado que el traspaso de competencias en materia de gestión del litoral en Balears, se produjo sin la dotación de recursos humanos ni económicos necesarios para gestionar eficazmente los más de 1.500 kilómetros de costa del archipiélago.
También ha advertido de la ausencia de compensación económica por los ingresos derivados del canon del dominio público marítimo-terrestre, que continúa recaudando el Estado, así como de la necesidad de clarificar las funciones administrativas para evitar solapamientos competenciales que ralentizan los procedimientos.
En este contexto, ha presentado el anteproyecto de Ley de Ordenación y Gestión Integral del Litoral de las Illes Balears, impulsado por la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua. Esta norma establecerá un marco jurídico propio, adaptado a la realidad insular, con el objetivo de ordenar los usos del litoral, proteger su patrimonio y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El Govern reafirma su compromiso con una gestión litoral responsable, adaptada a los efectos del cambio climático y coherente con la identidad y singularidad del territorio. En este sentido, reitera su disposición a colaborar con otras comunidades autónomas y con el Estado para avanzar hacia un modelo de gobernanza costera más eficaz, justa y sostenible para las Illes Balears