Prohens presenta el Plan de Empleo de Calidad para dar respuesta a la transformación del modelo económico de las Illes Balears
El Plan, firmado por las patronales y sindicatos, marca el rumbo de las políticas de empleo de los próximos años ante los retos del mercado laboral del sector público y privado, poniendo el foco en el bienestar de los trabajadores
El documento apuesta por la salud laboral, la igualdad, la conciliación y la inserción de colectivos vulnerables
El documento apuesta por la salud laboral, la igualdad, la conciliación y la inserción de colectivos vulnerables
La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, acompañada por la consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha presidido hoy el acto de firma del nuevo Plan de Empleo de Calidad de las Illes Balears 2026–2028.
El Plan, firmado hoy con la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Baleares (PIMEB) y las organizaciones sindicales CCOO y UGT, será la hoja de ruta para dar respuesta a la necesidad de transformación del modelo económico de las Illes Balears y a los retos del mercado laboral del sector público y del sector privado, poniendo el foco en el bienestar de los trabajadores.
«Queremos ir un paso más allá, ser ambiciosos y tender a la excelencia en la calidad de nuestro mercado laboral y en el bienestar de los trabajadores, haciéndolo, por supuesto, de la mano de las organizaciones empresariales y sindicales», ha afirmado Prohens.
La presidenta ha destacado que el Plan tiene como objetivo actuar ante la doble realidad a la que se enfrentan las islas, como los problemas de captación de trabajadores cualificados que tienen los sectores económicos y la persistencia del paro estructural de alrededor de 25.000 trabajadores.
«No puede ser que nuestras empresas tengan que traer a gente de fuera, contribuyendo a un patrón de crecimiento poblacional que debemos frenar, cuando tenemos personas aquí capacitadas para trabajar», ha dicho la presidenta.
El Plan de Empleo de Calidad de las Illes Balears 2026–2028 se ejecuta a través del SOIB, con la intervención de la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral, la Dirección General de Formación Professional, el IBASSAL, el IBDONA y el Instituto de las Cualificaciones Profesionales de las Illes Balears, entre otros organismos del Govern implicados en el desarrollo de las políticas de empleo y formación.
En esta línea, el documento impulsa la formación, en una apuesta continuada y decidida por la formación profesional — especialmente la formación dual— y la orientación laboral hacia las necesidades del sector público y del sector privado.
La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social ha explicado que el documento fija diez ejes que orientan las actuaciones del Govern para promover un empleo estable, seguro y con condiciones dignas; mejorar la formación y la intermediación laboral; impulsar la igualdad de oportunidades; reducir la siniestralidad laboral, y fortalecer la colaboración con el tejido productivo.
En cuanto al sector público, el Plan fomentará la formación y el empleo hacia el sector de los cuidados y la atención a la dependencia, un sector con una necesidad creciente de trabajadores cualificados ante el incremento poblacional, el envejecimiento y el aumento de la cronicidad.
Con respecto al sector privado, el objetivo es dar respuesta a las necesidades de empleo derivadas de la transformación del modelo económico, con el impulso y la orientación hacia el empleo en la economía verde, energías renovables, circularidad, innovación, náutica, madera o el sector primario.
El Plan de Empleo de Calidad de las Illes Balears 2026–2028 está alineado con el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental impulsado por el Govern de les Illes Balears, que promueve la evolución del modelo económico y social hacia una realidad más equilibrada, sostenible y justa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes, apostando por la salud laboral, la igualdad, la conciliación y la inserción de colectivos vulnerables.