La Plataforma contra los Megacruceros exige al Govern que revise el acuerdo para la llegada de cruceros

La Bahía de Palma ha acogido un total de 413.741 cruceristas durante el primer semestre del año. Una cifra que supone una bajada del 52,6% con respecto al mismo periodo de 2019. Un dato, que sin embargo, no se ha visto reflejado en la misma medida en el número de embarcaciones de este tipo que atracan en la capital balear, disminuyendo sólo en un 13%.

Una realidad que según la Plataforma contra los Megacruceros es una "incongruencia", ya que "han llegado muchos menos cruceristas, pero proporcionalmente hay más contaminación e impactos sobre la salud pública".

Así, desde esta Plataforma señalan que "el número de pasajeros está muy lejos de los máximos acordados entre el Govern y la patronal de los cruceros (CLIA), según el cual, pueden llegar hasta un máximo de 8.500 pasajeros diarios en el cómputo semanal". Debido a este descenso en el número de visitantes que llegan a la Bahía de Palma por esta vía, desde la Plataforma exigen al Govern que "revise el acuerdo para adaptar los máximos permitidos a la tendencia a la baja de este tipo de turismo, ya que manteniendo las cifras acordadas, el resultado es que los costes (económicos, medioambientales, sanitarios y sociales) son mucho más altos que los ingresos o supuestos beneficios".

De este modo, representantes del GOB, de la Federació d'Associacions de Veïns i Veïnes de Palma y de Palma XXI, solicitan de nuevo una moratoria al Govern que restrinja la llegada de cruceros a uno solo al día mientras se elaboran los estudios pertinentes para evaluar el impacto ambiental, económico y social real que supone este tipo de turismo en nuestra comunidad.

Seguridad Sanitaria

Desde la Plataforma Sí a los cruceros, por su parte, aseguran que estas menores tasas de ocupación que se registran en los cruceros que llegan a la capital balear se deben a "los estrictos protocolos sanitarios que todavía siguen vigentes en el sector de los cruceros, priorizando la salud de los viajeros a sus propios beneficios económicos".

Así lo explica Álex Fraile, portavoz de esta plataforma, en una entrevista concedida a Fibwi Televisión.