El Govern consolida el plan de choque, con más de 5.000 viviendas asequibles para residentes en planificación, y el marco para incrementar la oferta los próximos años



El Govern de les Illes Balears ha reunido la Mesa autonómica de la Vivienda, formada por administraciones públicas, entidades sociales, empresariales y profesionales, para dar cuenta del desarrollo del plan de choque en materia de vivienda, ya consolidado y con el que se encuentran en planificación más de 5.000 viviendas de precios asequibles para ciudadanos residentes en las Illes, y de las diferentes líneas de actuación en marcha.
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha presidido el encuentro, con una treintena de representantes de las administraciones públicas, colegios profesionales, asociaciones empresariales, entidades sociales y organizaciones sindicales que conforman la Mesa de la Vivienda, y ha expuesto los ejes de las políticas de vivienda, con las diferentes medidas legislativas y programas, «bajo un mismo objetivo: facilitar más vivienda asequible a ciudadanos residentes en las Illes».
«Ante el problema de la vivienda en las Illes Balears, seguramente el mayor reto que tenemos como sociedad, este Govern ha apostado de manera decidida y valiente por generar más vivienda asequible, por diferentes vías: con dos nuevas leyes, para facilitar más vivienda y para agilizar la obtención de suelo, y con un refuerzo de los programas existentes, como la promoción pública, y la puesta en marcha de nuevos programas, siempre desde la perspectiva de aumentar la vivienda asequible que solo es para residentes», ha dicho.
Así, el Govern ha expuesto los diferentes ejes del plan de choque y el nuevo marco legal con el que se persigue el aumento de la oferta de vivienda asequible los próximos años en las Illes Balears, tanto con la Ley 3/2024, aprobada a partir del Decreto ley de emergencia, como de la nueva Ley 4/2025 de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos (PRE ) en las Illes Balears, y que también incorpora un procedimiento exprés para acelerar la promoción pública de viviendas.
Con el plan de choque, se encuentran en planificación más de 5.000 viviendas de precios asequibles, destinadas a ciudadanos residentes en las Illes —un total de 5.060 según la información del Govern y de varios ayuntamientos—, en aplicación de las diversas iniciativas y programas, como el desarrollo de las medidas de la Ley 3/2024 para aprovechar edificaciones existentes o terrenos vacantes; el refuerzo de la promoción pública a través del IBAVI; el nuevo programa «Construir para alquilar», de cesión de suelo a la iniciativa privada para construir vivienda protegida o de precio limitado; o el lanzamiento del nuevo programa «Lloguer segur», para incentivar la salida al mercado de viviendas vacías o sin uso residencial y destinarlas al alquiler asequible para residentes.
Con la Ley de emergencia, se tramitan más de 2.300 viviendas, con medidas como la reconversión de locales en viviendas de precio limitado (325), el aprovechamiento de edificios inacabados (151) o los incrementos de altura (137); y con el programa «Construir para alquilar», entre la convocatoria del Govern y las de varios ayuntamientos, se planifican cerca de 2.400. Entre la Ley y este programa —en parte a través de medidas de la Ley, como el cambio de uso de terrenos vacantes— hay más de 4.200 viviendas en planificación.
El IBAVI impulsa promociones de vivienda pública que suman cerca de 900 viviendas protegidas, una cifra que se prevé incrementar a medida que avanza en las conversaciones con ayuntamientos para poner en marcha nuevas promociones, acelerando la tramitación de las nuevas promociones, a través del procedimiento exprés incorporado por el Govern en la Ley 4/2025 de obtención de suelo, que incluye esta medida para favorecer y agilizar la promoción pública.
Junto con las promociones de vivienda protegida, las medidas para incrementar el parque público suman más de 1.100 viviendas, que incluye las compras de viviendas por tanteo y retracto y los proyectos de alojamientos dotacionales. Por otro lado, con el programa «Lloguer segur», operativo a partir de este año, que incentiva la salida al mercado de viviendas vacías o sin uso residencial, se han adjudicado hasta ahora 54 viviendas, a un precio rebajado en un 30 % respecto del valor de mercado.
Se trata de viviendas destinadas a residentes en las islas, con cinco años o más de residencia en las Illes Balears, tal como establece esta misma Ley 4/2025, que incorpora este requisito para todas las viviendas en régimen de protección (tanto protegidas como de precio limitado), en la línea de los acuerdos que ya ha ido aplicando el IBAVI esta legislatura con diferentes ayuntamientos, otorgando preferencia en la adjudicación a los residentes en el municipio donde se encuentre la promoción, y como también se aplica en el programa «Lloguer segur».
El Govern también ha expuesto ante la Mesa de la Vivienda los objetivos de la nueva Ley 4/2025 y de la nueva figura de los proyectos residenciales estratégicos, creada para desbloquear y agilizar suelos urbanos y urbanizables y optimizar el uso de estos terrenos, ya previstos en los planes vigentes, en los principales municipios de las Illes y que permite tramitar en un mismo instrumento el plan de ordenación y los proyectos de reparcelación y de urbanización, para obtener suelo urbanizado y reducir plazos mediante una única tramitación urbanística y ambiental.
Con esta nueva figura, de aplicación directa en los municipios de más de 10.000 habitantes, se garantiza que el 50 % de la edificabilidad de estos proyectos se destine a viviendas sometidas a régimen de protección, tanto vivienda de protección pública como de precio limitado, y, por lo tanto, destinadas solo a residentes con una residencia de cinco años o más en las Illes. Además, se tendrá que ceder al ayuntamiento del municipio un 15 % del aprovechamiento para construir también vivienda de protección.