El Consell de Govern celebrado hoy solicita la declaración de zona gravemente afectada por emergencia en municipios de Ibiza, Formentera y Mallorca

Incluye las ayudas económicas previstas por la Ley 17/2015 para paliar los daños materiales provocados por los fenómenos meteorológicos adversos

El antiguo huracán Gabrielle y la dana Alice causaron inundaciones, desbordamientos y afectaciones en infraestructuras y viviendas

atril consell de govern
atril consell de govern

El Consell de Govern ha aprobado solicitar al Consejo de Ministros que declare zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil el territorio de los municipios de Eivissa, Santa Eulària des Riu, Sant Josep de sa Talaia, Sant Antoni de Portmany y Sant Joan de Labritja, el territorio de la isla de Formentera y los municipios del sur y el este de Mallorca. Esta declaración, de acuerdo con el artículo 23 de la Ley 17/2015, permitiría activar todas las ayudas y medidas económicas que prevé la normativa para la recuperación de los daños materiales causados por los fenómenos meteorológicos adversos.

Los episodios que motivaron esta solicitud incluyen el antiguo huracán Gabrielle, entre los días 20 de septiembre y 3 de octubre de 2025, y la dana de gran impacto denominada Alice, entre los días 8 y 15 de octubre de 2025. Aunque no se produjeron daños personales graves, los fenómenos meteorológicos provocaron inundaciones en viviendas, establecimientos y almacenes industriales, cortes de carreteras, desbordamiento de torrentes, caídas de árboles, desprendimientos de rocas y otros obstáculos en la vía pública, así como afectaciones en infraestructuras críticas y servicios esenciales.

La declaración como zona gravemente afectada permitirá agilizar todas las medidas de recuperación y las ayudas económicas establecidas en los artículos 21, 22 y 24 de la Ley 17/2015 y en la disposición adicional cuarta de dicha norma, así como en el Real Decreto 307/2005, garantizando la recuperación íntegra de los territorios afectados. Estas medidas incluyen la restauración de infraestructuras y servicios básicos, asistencia inmediata a la población y subvenciones económicas para reparar los daños materiales en viviendas, establecimientos y equipamientos, permitiendo volver a la normalidad lo antes posible.

El Acuerdo del Consell de Govern establece también la comunicación formal al Gobierno de España, a través de la Delegación del Gobierno en las Illes Balears, con la petición de que se adopten las medidas complementarias que sean necesarias para contribuir a la restauración total de las zonas afectadas.

Comentarios