La UIB arranca su año académico con tres másteres nuevos y cerca de 15 mil alumnos matriculados

La Universitat de les Illes Balears ha arrancado hoy su año académico 2025-2026. El rector de la universidad, Jaume Carot, ha inaugurado el curso junto a la catedrática de Geografía Humana, Joana María Seguí, que ha impartido la tradicional lección inaugural con el foco puesto en el factor insularidad.

Asimismo, se ha celebrado un acto solemne de apertura en el que ha participado la presidenta del Govern, Marga Prohens, además de otras figuras institucionales. 

Este curso académico 2024-2025 la UIB contará con aproximadamente 14600 alumnos. Una cifra que indica el límite de la capacidad de la UIB, según ha señalado su rector, Jaume Carot. Este año, la UIB no estrenará ningún grado, aunque sí contará con tres másteres nuevos, una titulación que cada vez tiene mayor demanda. Un curso académico que estará marcado por las obras de mejora en diferentes edificios de la UIB. 

Por su parte, la catedrática de Geografía Humana, Joana María Seguí, ha sido la encargada de pronunciar la lección inaugural de apertura del curso con el foco puesto en el factor insularidad. 

Asimismo, se ha celebrado un acto solemne al que ha acudido también la presidenta del Govern, Marga Prohens, donde ha reafirmado el compromiso absoluto del ejecutivo con la universidad pública y ha subrayado su función como «principal polo de investigación, innovación y atracción de talento, y principal herramienta de transformación de las Illes Balears».

Durante su intervención, Prohens ha recordado que la transformación del modelo económico y social de Baleares, hacia la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar ciudadano, es un objetivo irrenunciable y que, en este proceso, «la UIB juega un papel fundamental».

La presidenta ha destacado que, en los dos primeros años de legislatura, el presupuesto de la UIB ha crecido en más de 52 millones de euros, un 36 % más. Además, ha puesto en valor el contrato programa 2023-2026, que por primera vez garantiza una financiación estable a la institución.

Prohens ha anunciado que el Govern ya prepara la negociación de un nuevo contrato programa a partir de 2026, con el objetivo de mejorar el actual y dotar a la Universitat de los recursos necesarios para cumplir las misiones fundamentales que le otorga la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Además, ante la falta de respuesta del Ministerio a las necesidades derivadas de la LOSU, el Govern ha realizado una aportación extraordinaria de 818.000 euros para contratar a 25 nuevos profesores ayudantes doctores en 2025 y ha suscrito el convenio María Goyri, que garantiza una inversión de 14,5 millones de euros hasta 2034 para la contratación y estabilización de nuevo profesorado.

Esta apuesta ha permitido reducir en más de 30 puntos la temporalidad del personal docente e investigador. Además, se ha respondido a una reivindicación histórica de los profesores ayudantes doctores, equiparando sus retribuciones a las del profesor colaborador. «Las Illes Balears han pasado de ser la tercera comunidad que menos retribuía a estos profesionales a situarse como la tercera que mejor los remunera», ha afirmado.

En lo que respecta a los estudiantes, Prohens ha destacado la flexibilización de los requisitos académicos y la ampliación de los umbrales económicos para garantizar que más alumnos puedan acceder a la gratuidad de las matrículas universitarias. «Una garantía para que ningún estudiante tenga que abandonar los estudios universitarios por razones económicas y, por otra parte, se premia la excelencia, el mérito y el esfuerzo», ha afirmado.

También ha anunciado que, a partir de este curso, la Conselleria de Educación y Universidades aportará los recursos necesarios para limitar el precio de los menús de las cafeterías de la Universitat, actualmente los más caros del Estado.

La presidenta ha subrayado el compromiso del Govern con el desarrollo de infraestructuras universitarias. En este sentido, ha recordado que hace solo una semana se autorizó una inversión de 17,7 millones de euros para la nueva Facultad de Ciencias y que ya se redacta el proyecto de la segunda residencia universitaria, que se ubicará en el futuro Distrito de las Artes, con capacidad para 120 plazas y previsión de entrada en funcionamiento en 2028.

«Es mucho lo que hemos avanzado en las reivindicaciones y retos de la Universitat, y la voluntad del Govern es seguir trabajando en este camino, en el del máximo compromiso y colaboración con la institución», ha concluido Prohens.

Comentarios