Ligero repunte en los visados de vivienda en Mallorca mientras crece la preocupación por el acceso de los jóvenes

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca ha tramitado en lo que va de año 1.007 visados de nuevas viviendas, una cifra similar a la del año anterior, pero aún lejos de los niveles previos a la crisis inmobiliaria.

La mayoría corresponden a viviendas unifamiliares 525, mientras que las plurifamiliares, que suman 482, muestran un crecimiento más significativo. 

Más allá de los datos, el Colegio de Aparejadores ha puesto el foco en una preocupación que va más allá del ladrillo: la imposibilidad de acceder a una vivienda para buena parte de la población joven.

Palma lidera el número de visados en ambas tipologías, seguida de municipios como Marratxí y Calvià. No obstante, en 34 municipios de la isla no se ha visado ninguna vivienda plurifamiliar, lo que pone en evidencia la escasa homogeneidad del crecimiento y la necesidad de políticas más equilibradas territorialmente.

Desde el colegio advierten que la incertidumbre legislativa en torno a las áreas de transición y la lentitud en la concesión de licencias están afectando directamente al ritmo de trabajo.

 El sector hotelero, en cambio, muestra síntomas de estancamiento: los visados para la reforma de establecimientos se han reducido a la mitad, y no se ha registrado ninguna licencia para nuevas construcciones hoteleras en el primer semestre del año. Los trámites urbanísticos, denuncian, se han convertido en un auténtico cuello de botella que frena el dinamismo del sector.

Comentarios