El Govern concede 7,4 millones en ayudas para la modernización y mejora del sistema productivo de la industria balear

El sector de la madera lidera las inversiones, seguido por el metal y la industria alimentaria

La Consellería de Empresa, Autónomos y Energía, a través de la Dirección General de Industria y Polígonos Industriales, ha concedido un total de 7.440.801,66 euros en ayudas a empresas industriales de las Illes Balears de las cuales se han beneficiado un total de 221 entre las dos convocatorias (146 referidas a la de modernización y 75 a las ayudas para grandes inversiones).

Estas subvenciones corresponden a las convocatorias de 2025 destinadas a financiar grandes actuaciones de inversión para la mejora de la competitividad de las empresas del sector y a fomentar la modernización y digitalización del tejido productivo.
Del total concedido, el 72% del presupuesto se ha destinado a grandes proyectos de inversión. Los sectores más beneficiados en esta categoría han estado: la industria de la madera, el corcho y la fabricación de muebles; seguida por el metal, la alimentación y las bebidas, y los productos mineros no metálicos. De manera individual, el sector de la madera lidera las inversiones con el 17,83% de los proyectos, seguido del metal (17,61%) y la alimentación y las bebidas (13,96%).

En cuanto a la línea de ayudas para la modernización y digitalización, el 84,25% de los fondos se ha concentrado en la madera, el metal, la alimentación y las bebidas, el calzado, el textil, la construcción naval y la industria del papel. El sector de la madera destaca también aquí, con un 30,14% del total concedido, seguido del sector de fabricación de productos metálicos (16,13%) y de la industria de productos alimentarios y bebidas (14,75%).

Una convocatoria con novedades aplicadas el 2025

El conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz De San Pedro, ha subrayado que esta convocatoria ha introducido dos mejoras reclamadas por el sector: la posibilidad de adquirir maquinaria usada, subvencionable hasta un máximo de 20.000 euros, y la incorporación de los laboratorios de investigación, innovación y desarrollo tecnológico como beneficiarios, siempre que estén inscritos en el Registro integrado industrial.

Por otro lado, se benefician de estas ayudas tanto autónomos del sector industrial como pymes, además de empresas con el sello de Industria Local Sostenible de la ADR Balears, que reciben una puntuación adicional porque apuestan por la medición de la huella de carbono y la sostenibilidad.
El director general de Industria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez, ha avanzado que el reparto de ayudas ha logrado empresas de todas las islas y que continúan trabajando con el sector para incorporar a estas ayudas novedades que respondan a sus necesidades.

Ayudas para grandes actuaciones de inversión

La línea de ayudas para grandes inversiones de carácter industrial consiste a apoyar a la realización de proyectos industriales de gran envergadura mediante la adquisición de activos materiales e inmateriales vinculados directamente al proceso productivo. Su objetivo es incentivar actuaciones de gran importancia que contribuyan a la modernización de la estructura productiva y digital de la industria balear.

Podrán acogerse a estas ayudas proyectas con un coste igual o superior a 100.000 euros. El Gobierno financia hasta el 50% de la inversión realizada (IVA excluido), con un límite máximo de 200.000 euros por beneficiario.
Entre los criterios de valoración destacan la adhesión en el Programa Industria Local y Sostenible impulsado por la ADR Balears; la creación de nuevos puestos de trabajo a jornada completa, o disponer de certificados de calidad industrial como por ejemplo ISO 9001, ISO 14001, EMAS, ISO 51000, ISO 45001 o ISO 27001.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas inscritas en el régimen especial de trabajadores autónomos del sector industrial y las pymes que desarrollen o tengan previsto desarrollar una actividad industrial productiva en las Illes Balears.

Las subvenciones a grandes inversiones permitirán crear 113 nuevos puestos de trabajo, gracias al compromiso adquirido por las empresas beneficiarias de mantener nuevas contrataciones durante un mínimo de dos años. La asignación inicial para estas ayudas se amplió un 36% para cubrir el mayor número posible de solicitudes presentadas.

Ayudas para la modernización de la estructura productiva y digital

La segunda línea de la convocatoria se centra en ayudas destinadas a la promoción del tejido industrial, fomentando la modernización de los sistemas de gestión y de los procesos productivos, el refuerzo del posicionamiento estratégico de la industria y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Esta línea está repartida en tres programas:
* Programa Y – Diseño e innovación Industrial, para proyectos de diseño e innovación.
* Programa II – Producción, que financia inversiones relacionadas con el proceso productivo, incluyendo la adquisición e instalación de maquinaria nueva y usada.
* Programa III – Digitalización, destinado a proyectos de transformación digital.

En los tres programas se subvencionará el 50% del importe de la inversión (IVA excluido). Las inversiones mínimas serán de 2.000 euros en el Programa Y (hasta un máximo de 10.000 euros por beneficiario), y de 5.000 euros en los Programas II e iII, con un importe máximo subvencionable de 20.000 euros en cada caso.

Entre los beneficiarios se encuentran autónomos del sector industrial, pymes, centros de desarrollo industrial balear —entendidos como organismos orientados en la investigación y generación de conocimiento tecnológico que dispongan de recursos propios— y, por primera vez, los laboratorios de investigación, innovación y desarrollo tecnológico inscritos en el Registro integrado industrial.

Comentarios