En pocos años, las pensiones certificarán su precariedad

En un futuro próximo, las pensiones públicas certificarán su precariedad, son las conclusiones que Rafael de la Torre expuso en 'Encuentros de Economía'.

El ahorrador debería optar por planes privados que garanticen importantes coberturas para todas las contingencias previstas en el ciclo vital. Los productos ligados a la volatilidad de los mercados financieros incrementan la incógnita que supone disfrutar de una digna jubilación.

La sostenibilidad del sistema público de pensiones está cuestionado por múltiples factores, principalmente por los cambios demográficos que la sociedad española ha vivido en las últimas décadas. Por este motivo no está en absoluto garantizado que las generaciones que están cotizando actualmente puedan subsistir en el futuro con la pensión que les corresponderá en el momento de jubilarse.

Buen ejemplo de ello es el paulatino retraso de la edad de jubilación y las continuas modificaciones que los diferentes gobiernos van realizando de la materia en el transcurso de los años y el preocupante deterioro de la denominada ‘hucha de las pensiones’.

Rafael de la Torre, director de formación para España y Portugal de España, S.A. Compañía Nacional de Seguros, ha analizado este problema en el marco de los ‘Encuentros de Economía’ durante una conferencia titulada “Las pensiones públicas en España, alternativas privadas y su impacto en los impuestos directos’. El acto tuvo lugar en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Mallorca.

Por todo ello, el experto analizó con detalle los problemas estructurales del sistema, los importantes cambios producidos por las reformas ya implementadas y destacó la importancia de la complementariedad privada con la explicación de los productos “clásicos” y garantizados que participan con notable éxito en la previsión social complementaria. Para De la Torre es fundamental huir de los productos de renta variable y sin garantías, para evitar “desagradables sorpresas” que provoquen desajustes económicos en el momento de la jubilación.

Finalmente analizó las ventajas fiscales de los productos de claro diseño tributario, como son los PPA, PIAS o el SIALP, que están diseñados con el objetivo de promover el ahorro privado.