Decreto ómnibus

Un centenar de personas de UGT y CCOO se reúnen para protestar contra la votación del primer decreto ómnibus

UGT y CCOO han convocado una concentración este domingo en la plaza de Cort de Palma, para expresar su "descontento" con la reciente votación en el Congreso de los Diputados sobre el primer decreto ómnibus aprobado por el Gobierno central.

Los sindicatos han manifestado su rechazo y han subrayado que "con los derechos de las personas no se juega".

Una manifestación en la que se han reunido cerca de un centenar de personas. 

Este domingo, los sindicatos CCOO y UGT organizaron una concentración en la plaza de Cort de Palma, donde se reunieron un centenar de personas, en el marco de las movilizaciones convocadas a nivel nacional, para reivindicar "los derechos sociales de las personas".

En declaraciones a los medios, José Luis García, ha señalado que la situación que se dio el 22 de enero, cuando PP, Vox y Junts bloquearon el Decreto en el Congreso, "no se debería repetir", ya que "es jugar con los derechos de los trabajadores y de los pensionistas".

García recordó que el decreto ómnibus presentado por el Gobierno en el Congreso contenía una serie de medidas sociales para proteger tanto a los trabajadores como a los pensionistas. Lamentó que estas medidas se desestimaran "por culpa de una mayoría de derechas".

Por ello, los sindicatos decidieron seguir con las movilizaciones, aunque la situación haya podido revertirse, para "advertir a los partidos políticos de que con los derechos de la gente no se juega" y exigirles que garanticen "los derechos de los trabajadores y las condiciones en las que se encuentran".

Por su parte, Xisca Garí, portavoz de la comisión gestora de UGT en las Islas, explicó que la razón de la movilización era protestar contra lo ocurrido en los últimos días, ya que "las personas y sus derechos no pueden ser rehenes de luchas partidistas ni de los intereses de ciertos partidos políticos", algo que, según Garí, ocurrió con el decreto ómnibus.

Aunque Garí reconoció que hay un nuevo decreto en proceso que parece salir adelante, consideró que "no es suficiente, ni en toda España ni en esta comunidad autónoma, donde el coste de la vida es muy alto y no se puede seguir ignorando el problema de la vivienda".

En las Islas Baleares, dijo, "los sueldos no son altos, no suben al ritmo de los precios y el coste de vida, los beneficios empresariales no se reparten, lo que significa que no hay reparto de la riqueza". Por eso, exigió a los grupos parlamentarios que "sean responsables, cumplan con su palabra y permitan que este decreto, aunque no sea del todo suficiente, salga adelante".

Comentarios