Entra en vigor la primera Ley de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial de las Illes Balears


La colaboración público-privada es uno de los pilares de esta Ley
Entra en vigor la Ley 5/2025, de 18 de julio, de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial de las Illes Balears. Lo hace un día después de haber sido publicada en el Boletín Oficial de las Illes Balears.
La nueva normativa tiene como objetivo principal modernizar y gestionar de forma eficiente las áreas de promoción industrial de las Illes Balears. Además, busca mejorar la calidad de estas zonas y reforzar la competitividad, tanto territorial como de las empresas que desempeñan su actividad en estas áreas.
También apuesta por un desarrollo sostenible desde un punto de vista económico, social y medioambiental. Este nuevo marco legal permitirá, además, avanzar hacia modelos de gestión basados en la colaboración público-privada, lo que facilitará la coordinación con los ayuntamientos y otros agentes del territorio.
Así mismo, se espera que la promoción y la modernización de estas áreas favorezca el asentamiento y la expansión de nuevas empresas en las zonas industriales donde se concentran actividades productivas, comerciales o de servicios. El conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, destaca que esta “es una ley consensuada, que nace del diálogo entre partidos, administraciones y empresas; colaborativa porque impulsa la colaboración público-privada; y futura porque impulsa un modelo de desarrollo económico moderno y competitivo".
Actualmente, en las Illes Baleares tenemos 53 polígonos con un total de 6.163 empresas, que dan trabajo a 53.830 personas.
Principales medidas ·
• La creación de les Entidades de Gestión y Modernización (EGM), para que los polígonos se administren de una forma organizada y profesional. Esto mejorará el mantenimiento de los mismos y optimizará la atención a las necesidades de las empresas. La ley favorecerá que las EGM y las empresas desarrollen proyectos con interés público. ·
• Establecer un sistema de colaboración público-privada, con las Entidades de Gestión y Modernización Colaborativas (EGMC). Se impulsarán convenios colaborativos, de carácter voluntario, entre los ayuntamientos y las EGM, para impulsar el desarrollo de las áreas industriales.
• Promover sistemas de calidad para impulsar la competitividad de las áreas. Se implementarán de forma progresiva para conseguir la modernización y evolución de las infraestructuras, equipamientos, servicios y gestión. ·
• Desarrollar el Plan Autonómico para la Competitividad de los Polígonos Industriales, en el que se establecerán los ejes principales de actuación que recibirán financiación por parte de la Conselleria competente. ·
• Crear el Sistema de Información Integrada, a través del cual podrá accederse a todos los datos de las áreas industriales, lo cual favorecerá las sinergias. También se crea el Registro de EGM al que se podrá acceder a través del Sistema de Información Integrada