La "Nit Europea de la Recerca" vuelve a Caixaforum Palma para acercarnos la mirada y los descubrimientos de quienes investigan


La Fundación ”la Caixa” participa una edición más como partner estratégico de Esciencia, en la organización de la Noche Europea de la Investigación, acontecimiento que quiere despertar vocaciones científicas entre el público asistente dando a conocer la ciencia, la tecnología y la innovación a través de los investigadores e investigadoras de su ciudad.
Más de 450 científicos y científicas explicarán su investigación y como es su día a día a todos los públicos de los Caixaforum de 9 ciudades españolas, que acogerán esta gran celebración a través del proyecto «Research Night: Bringing researchers into the light».
El viernes, 26 de septiembre, tendrá lugar una nueva edición de la Nit Europea de la Recerca.
Un año más ,la Fundación ”la Caixa” se une a un acontecimiento que muestra como la ciencia puede modificar nuestro día a día y mejorarlo. Bajo el lema «Research Night: Bringing researchers into the light» (Noche de la Investigación: Hacer salir a la luz los investigadores), las sedes de los diferentes Caixaforum y el Museo de la Ciencia Cosmocaixa acogerán más de 300 actividades gratuitas y para todos los públicos que tendrán los investigadores y las investigadoras locales como protagonistas. También colabora en esta fiesta de la ciencia la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
En el caso de Caixaforum Palma, el viernes 26 y el sábado 27 los asistentes podrán disfrutar de numerosas actividades, entre otros: talleres científicos, citas exprés (speed dating) científicas, experimentos en directo, charlas y exposiciones. Se trata de un encuentro marcado por la innovación, el aprendizaje y el entretenimiento, con actividades gratuitas pensadas para todas las edades. El público tendrá la oportunidad de acercarse a las personas que se dedican a la investigación, en su ciudad y en su entorno, conversar y conocer de primera mano no tan solo la tarea profesional que llevan a cabo, sino también sus motivaciones e inquietudes cotidianas.
La Noche de la Investigación es una celebración que tiene lugar en 460 ciudades europeas de 25 países y a la cual asisten un millón y medio de personas. Son cifras que se extrapolan en El Estado español. Solo en el proyecto que coordina Esciencia junto con la Fundación ”la Caixa” como partner asociado, este acontecimiento está presente de manera simultánea en la red de centros Caixaforum y Cosmocaixa de 9 ciudades —entre las cuales está Palma—, participan más de 450 investigadores y se llevan a cabo más de 300 actividades. En la última edición recibió 15.000 personas.
Caixaforum Palma: Feria de la Investigación, talleres, microcharlas dinamizadas
En esta edición el humor se vuelve a unir a la ciencia en La investigación a escena para que los asistentes descubran la investigación desde un punto de vista mucho más divertido y dinámico. En este show, desde los más jóvenes hasta los más grandes se divertirán mientras aprenden con microcharlas en que los especialistas compartirán sus descubrimientos de manera clara y accesible.
Quienes quieran conocer más de cerca tanto los investigadores como sus investigaciones tendrán numerosas oportunidades para hacerlo durante este encuentro, desde los speed dating hasta la Feria de la Investigación, pasando por los talleres, en una serie de formatos diferentes que hacen posible un contacto directo con los especialistas y la ciencia.
Los más pequeños también tendrán su espacio. Disfrutarán de juegos, demostraciones en directo y talleres en que reconocerán las diferencias entre rocas, minerales y fósiles o tendrán que superar un reto para poder hacer un experimento. Una manera muy divertida de encender las vocaciones científicas.
PROGRAMACIÓN
→ Viernes, 26 de septiembre
FERIA DE LA INVESTIGACIÓN
Sala Santiago Rusiñol
De 17.30 a 20.00 h
Todos los públicos
Los asistentas podrán hacer experimentos en primera persona, con los investigadores e investigadoras de la ciudad y conocer sus trabajos de investigación. Habrá actividades y demostraciones en directo, con las cuales darán a conocer al público asistente las investigaciones científicas que llevan a cabo en diferentes centros de investigación y universidades de su entorno, a través de experiencias ejecutadas por sus protagonistas. Los participantes en esta edición de la Noche de la Investigación son:
• El Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), que presentará la actividad «Más allá de la computación: arte y juegos cuánticos», en la cual, por medio de una experiencia interactiva que combina arte y juegos, transmitirán conceptos básicos de computación cuántica como lo qbit, la superposición, los circuitos cuánticos y el entrelazamiento.
• La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), nos llevará la actividad «Luminis-*ciencia, el poder de la luz en la investigación en cáncer». Con esta propuesta, acercarán al público una de las técnicas utilizadas en la investigación del cáncer. Concretamente se mostrará la importancia que ha tenido la aplicación de la bioluminiscencia en el estudio de esta enfermedad.
• Max Planck Institut para la Estética Empírica, que hará también su propuesta a los asistentes: participar en la «Memoria musical», una divertida actividad interactiva. En este juego, tanto los niños como los adultos podrán poner a prueba su memoria musical a través de un videojuego muy entretenido. Además de pasar un buen rato, las personas que lo quieran podrán contribuir al adelanto de la ciencia ayudando a investigar como funciona la memoria de trabajo y como se desarrollan ciertas habilidades cognitivas.
• Mural colaborativo: Dibujando personal investigador. Es una actividad para los más pequeños en que, a través de sus creaciones, mostrarán cuál es la visión que tienen sobre el personal investigador y su trabajo.
• Tattoos científicos. En esta actividad libre, gracias a la creatividad y también a la ciencia, los participantes se podrán crear sus propios tatuajes.
TALLERES
Sala Joan Alcover
Dos sesiones: a las 17.30 h (en catalán) y a las 18.30 h (en castellano)
Público familiar
• TALLER «Rocas, minerales y fósiles»
A cargo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). En esta actividad, los asistentes aprenderán las diferencias que hay entre los conceptos de roca, mineral y fósil. Se explicará relacionándolos con el ciclo general de las rocas para poder entender donde se forman los tipos principales: rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Y todo esto se hará utilizando y viendo en directo muestras y ejemplares tanto de rocas como de minerales y fósiles, y explicando también cuáles existen en Mallorca y qué no, y por qué.
Sala Alexandre Rosselló
Dos sesiones: a las 17.30 h (en catalán) y a las 18.30 h (en castellano)
Público familiar
• TALLER «Por qué no hay ríos en Mallorca?»
A cargo de personal investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-UIB-CSIC). En las Islas Baleares no hay cursos de agua permanente. EL agua de lluvia se infiltra en el subsuelo y llega a los acuíferos que, como si fueran esponjas, son capaces de almacenarla y liberarla posteriormente porque se pueda consumir, de forma que hacen posible la existencia de zonas húmedas de gran valor. A través de este taller, descubriremos como y por qué el agua se infiltra y se almacena a las rocas, la importancia que tiene el agua subterránea para la vida en las Islas Baleares y los retos y peligros principales a que se enfrenta. Todo esto, mediante la experimentación, la reflexión y la ciencia.
Sala Georges Bernanos
Dos sesiones el día 26: a las 17.30 h (en catalán) y a las 19.00 h (en castellano)
Dos sesiones el día 27: a las 10.30 h (en catalán) y a las 12.00 h (en castellano)
Público familiar
• TALLER «Retos de ciencia»
En este taller propio de Caixaforum hay un reto que hay que resolver y los participantes no tienen mucho tiempo para perder. Cuando consigan superarlo, tendrán la clave para poder hacer un experimento. En el momento en que lo hagan, desbloquearán otro reto, y así hasta que consigan resolver todas las pruebas de esta actividad, estructurada por medio de una dinámica similar a la de uno escapo room. Este taller también se podrá realizar el día 27 a las 10.30 h (en catalán) y a las 12.00 h (en castellano).
SPEED DATING
Cafetería
De 18.30 a 19.30 h
Público adulto
En este formato tan innovador como son las citas exprés, los investigadores e investigadoras estarán sentados y los asistentes, que irán eructando, estarán unos minutos con cada uno. En este rato, tendrán la oportunidad de hacer preguntas al investigador o investigadora sobre su trabajo. Cuando se acabe el tiempo, sonará la campana y los participantes se trasladarán al espacio siguiente con otro investigador o investigadora con quien se repetirá el mismo proceso. Es una manera muy interesante de conocer de primera mano que hacen a su trabajo, participarán investigadores e investigadoras del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-UIB-CSIC).
LATE SHOW: LA INVESTIGACIÓN A ESCENA
Lluís Domènech y Muntaner
De 20.00 a 21.00 h
Público adulto
Con el humor por bandera, en este show tendremos unos invitados e invitadas muy especiales con los cuales charlaremos sobre temas científicos muy interesantes. Consistirá en una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de nuestra ciudad y dinamizadas para disfrutar con el conocimiento científico. En estas charlas, participará personal investigador perteneciendo al Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Fundación Instituto de investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-UIB-CSIC) y la Universitat de les Illes Balears.
EXPOSICIÓN ZULOAGA ANGLADA-CAMARASA. DOS VISIONES DE LA MODERNIDAD
Visitas guiadas
Dos sesiones: a las 17.30 h (en catalán) y a las 19.00 h (en castellano)
Público familiar
En esta muestra, los visitantes descubrirán una documentación que nos ayuda ahora a entender mejor la obra de estos dos artistas y sus visiones complementarias sobre el proceso creativo, el amor y el mundo del arte. Estos dos grandes pintores de principio del siglo XX se conocieron a la Exposición Universal de París del 1900, donde los dos exhibían obra suya. Construyeron su amistad a partir de encuentros y cartas en que intercambiaban opiniones y consejos, y se consultaban sobre cuestiones sentimentales, profesionales y artísticas.
El proyecto «RESEARCH NIGHT: BRINGING RESEARCHERS INTO THE LIGHT» es un acontecimiento financiado por las acciones Marie Sklodowska-Curie. Identificador de la convocatoria: 101162311/HORIZON-*MSCA- 2023-CITIZENS-01 (Marie Sklodowska-Curie-*European Night of Researchers and actions of Researchers in Schools 2024-2025)