Las XVII Jornadas de Neumología de Ibiza reúnen a expertos para abordar los últimos avances en salud respiratoria
Durante dos días, especialistas de reconocido prestigio compartirán conocimientos y experiencias sobre los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias más relevantes.
El encuentro se centrará en cinco grandes áreas temáticas: EPOC, Tabaquismo, Infecciones Respiratorias, Enfermedades del Intersticio Pulmonar (EPID) y Asma Grave. Estas patologías representan algunos de los principales retos actuales en salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por su impacto en la calidad de vida de los pacientes.
El doctor Antonio Cascales, neumólogo del Grupo Policlínica, presentó este viernes el acto inaugural de estas Jornadas, acompañado del doctor Ricardo García (director médico del Grupo Policlínica), el doctor David de la Rosa (presidente de SEPAR) y Salvador Pons (Presidente de AIRE y Jefe del servicio de Neumología del Hospital Son Llàtzer (Palma de Mallorca).
Tabaquismo y EPOC: un problema sanitario global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica y recidivante, y lo señala como la primera causa de enfermedad y muerte prematura en el mundo occidental.
Cada año, más de 8 millones de personas mueren a causa del tabaco: 7 millones por consumo directo y alrededor de 1,2 millones por exposición al humo ajeno.
En España, se estima que 12 millones de personas son fumadoras, y que el tabaquismo está detrás de unas 60.000 muertes anuales, de las cuales 5.000 se deben al tabaquismo pasivo.
El humo del tabaco es responsable del 90% de las muertes por cáncer de pulmón, del 75% de las muertes por EPOC y del 34% de las muertes por enfermedad cardiovascular.
La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), estrechamente ligada al consumo de tabaco, afecta aproximadamente al 10% de la población mayor de 45 años y continúa siendo una enfermedad infra diagnosticada y subtratada.
En España, 2,9 millones de personas padecen EPOC, responsable del 7% de los ingresos hospitalarios y considerada la tercera causa de muerte a nivel mundial, por encima incluso del cáncer de pulmón.
La OMS prevé que, en 2030, la EPOC representará el 27% de las muertes relacionadas con el tabaco, solo por detrás del cáncer (33%) y las enfermedades cardiovasculares (29%).
Infecciones respiratorias y resistencias bacterianas
La mesa de Infecciosas abordará temas de máxima actualidad, como el uso de antibióticos inhalados en bronquiectasias, el manejo de la neumonía adquirida grave en la comunidad (NAC grave), los nuevos antibióticos y la gestión de la tuberculosis multirresistente.
Enfermedades pulmonares intersticiales (EPID)
Las EPID engloban un grupo amplio y heterogéneo de enfermedades que comparten síntomas y alteraciones pulmonares comunes. Entre ellas destaca la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), una enfermedad rara, progresiva y letal, que afecta a entre 13 y 20 personas por cada 100.000 habitantes.
Los pacientes con FPI suelen tener una esperanza de vida media de entre 2 y 4 años desde el diagnóstico, debido al retraso en la detección, ya que los síntomas suelen aparecer en fases avanzadas.
Algunas formas de enfermedad fibrótica pulmonar pueden ser más mortales que ciertos tipos de cáncer.
Asma grave: un reto aún pendiente
El asma bronquial es una de las enfermedades respiratorias crónicas más frecuentes a nivel mundial, con una prevalencia cercana al 10% de la población adulta y hasta un 15% en niños.
En España, existen más de dos millones de pacientes asmáticos, lo que representa un importante problema de salud pública y un elevado coste sanitario y social.
Durante la mesa dedicada al asma grave, se debatirán tres temas de actualidad sobre el abordaje de los casos más complejos y las nuevas terapias biológicas disponibles.
Compromiso con la salud respiratoria
Las XVII Jornadas de Neumología de Ibiza reafirman el compromiso del Grupo Policlínica con la formación médica continua, la investigación y la actualización científica en el campo de la Neumología, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes respiratorios.