La Fundación Musical ACA celebra la edición 46 del Encuentro de Compositores

Entre el 4 de octubre y el 13 de diciembre, la Fundación ACA presenta un total de 10 conciertos, en los cuales habrá un total de ocho estrenos. Se hace un homenaje a Luciano Berio, en el centenario del nacimiento

La Fundación Musical ACA celebra la edición 46 del Encuentro de Compositores, que se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida desde 1980. La música contemporánea, la nueva música, nos obliga a tener una mirada abierta a las diferentes manifestaciones musicales y a darles cabida, en coherencia con el proyecto inicial.

Presentamos la edición 46, con un total de diez conciertos, con diecisiete músicos que interpretarán obras de 43 compositores diferentes. Habrá un total de ocho estrenos, una de las cuales por encargo a Daniel Tosi, que interpretará la Camerata de France, la cual lleva por título Zapateando-*Flamento.

Este año rendimos homenaje a Luciano Berio, con ocasión del centenario de su nacimiento (1925). Es por eso que en cada posible ocasión se interpretará una pieza de Berio.

En el primer concierto, Josep Sancho i Pilar Carrasco -clarinete y piano-, interpretarán la Sequenza IX (1980), nunca interpretada en España. Mientras que la Camerata de France, interpretará Corale, para violín y conjunto de cuerda, que contará con la solista Giovanna Sevi, violín; bajo la batuta del director Daniel Tosi. Para acabar, Jordi Giménez -trombón- interpretará Sequenza V en su magistral concierto.

Además de Lucio Berio, recibe homenaje también Arnold Schönberg, de manos de la Camerata de France, que interpretará su obra La noche transfigurada, además de la obra Homenaje en Arnold Schönberg, de Jean Philippe Guinle.

El primer concierto supone una audición poco común de un clarinete con un piano -Dúo Josep Sancho i Pilar López-Carrasco-, que sirve para diversificar el sentido de la música de hoy. Mientras que la Camerata de France sobresale en virtud interpretativa y protagoniza el concierto en la Fundación Miró. Otro punto importante de la propuesta musical es el protagonismo que cobrará el trombón, porque pasaremos de la modernidad del instrumento hasta su ancestro, el sacabutx. El intérprete y maestro Jordi Giménez nos guiará en su escucha.

Otra apuesta importante de los Encuentros es la música electroacústica, que tendrá lugar en dos conciertos dobles, con sesiones monográficas de Adrian Moore, Mateu Malondra y Mancuerna Blackburn. Además de sesiones combinadas con Txema González, Biel Oliver y el maestro fundador, Antoni Caimari. Medín Peirón es quien cuida este apartado, con una puesta en escena de veinte altavoces que facilitan una inmersión sonora absoluta.

Siguiendo el arraigo del Festival en Mallorca, Joan Roig interpretará compositores mallorquines de los tres últimos siglos (XIX-XXI), entre los cuales tendremos tres estrenos (Laura Pons, Joan Serra, Xavier Gelabert).

La apuesta por nuevos talentos cobra forma con el concierto del jovencísimo y talentoso Agustí Aguiló, que impartirá un monográfico sobre Olivier Messiaen, al órgano de la Basílica de Sant Francesc. Mientras que abundamos en un enfoque con los jóvenes creadores, con la parte pedagógica en colaboración con Caso Mestre Cox.

Para acabar, ya se ha consolidado el Taller de Compositores, que abrió las puertas internacionales en la pasada edición con un éxito notable de participación y un resultado extraordinario.

El catálogo:
https://drive.google.com/file/d/1aob0xqee8eukinbv_byuix97d-yzcckf/view?usp=sharing


Toda la información está en nuestro web:
https://fundacioaca.com/esdeveniments/xlvi-encontre-de-compositors-2025/