'When the romance says goodbye', la nueva exposición-collage de Andrea Jarales

La artista Andrea Jarales inaugura el jueves 31 de agosto, a partir de las 20:30 horas y en el Noco Café Lisboa de la barriada palmesana de Santa Catalina su exposición-collage 'When the romance says goodbay', con la colaboración de Biyi Amez al theremin con 'El sonido invisible' y los visuales de La Corda Studio de Barcelona.

WHEN THE ROMANCE SAYS GOODBYE realiza un ejercicio de reconstrucción de la idea del sexo, las relaciones y la perspectiva de la mujer en la sociedad a través del collage.

El cine, como medio de representación de la realidad, sirve para reflejar, a partir de las imágenes, las distintas perspectivas con las que interactuamos y con las que, en muchas de sus manifestaciones, nos hacen crear rechazo o adquirir esteriotipos predeterminados.

Ficción y realidad se reunen para crear un juego visual con el que reflexionar sobre la búsqueda de la ruptura en tiempos de crisis.

Andrea Jarales

(Mallorca, 1988) Licenciada en Bellas Artes (Universidad de Barcelona), Máster de profesorado en artes plásticas y visuales (Universidad de Alcalá)

Se especializa en pintura pero pronto se siente interesada por el sonido y su relación con las artes plásticas, enfocando su trabajo de investigación de fin de máster al arte sonoro dentro del aula. Durante 3 meses colabora en el proyecto de investigación que lleva a cabo la fundación Bosch i Gimperà en China, en el que imparte clases de arte contemporáneo en distintas ciudades del país.

En su trabajo alterna las artes plásticas y visuales con la investigación, el sonido y la performance. Atraída por el concepto RUIDO, explora la idea de cómo afecta e inspira en la vida cotidiana. De carácter feminista y multidisciplinar, le interesa el RUIDO como mensaje/aprendizaje/memoria, con el que desarrolla discursos de naturaleza reivindicativa y experimental.

andreajarales.tumblr.com

La Corda Studio

Es un duo creativo conformado por Nina Moreno, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas e Historia del Arte, y Renzo Narváez, graduado en Dirección Documental en la ESCAC. Desde 2012 han desarrrollado proyectos audiovisuales en conjunto, de carácter comercial, experimental y artístico.

Para esta ocasión, han realizado una pieza visual en sintonía al contenido conceptual de la exposición y la música realizada con Theremin. Visuales inéditos

lacordastudio.com

Biyi Amez

Biyi Amez es considerado uno de los pocos especialistas en la interpretación del theremin de Mallorca y de España. El theremin es un singular instrumento electrónico creado en 1919 por Lev Termen y fue uno de los primeros instrumentos electrónicos de la historia. Para la ocasión Biyi Amez presentará su directo "El sonido Invisible" interpretando grandes canciones de música clásica con su theremin.

Comentarios