Las redes sociales principal factor desencadenante en el desarrollo de los TCA

La sobre exposición de los niños y jóvenes a las pantallas y a los móviles es un factor determinante a la hora de desarrollar un transtorno de conducta alimentaria.

Por este motivo, y como prevención, se ha creado la Asociación Balear de Apoyo a las Personas Afectadas por los Transtornos de Conducta Alimentaria.

Los TCA son trastornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal. Los más frecuentes son la anorexia y la bulimia. Las personas que lo padecen muestran una preocupación excesiva por no engordar.

Desde esta nueva asociación alertan que los trastornos de conducta alimentaria están creciendo, son graves, potencialmente mortales y afectan preferentemente, pero no únicamente, a niñas y mujeres jóvenes.

De hecho señalan, que tras la pandemia, se ha producido un cambio de perfil y cada vez son niñas más jovenes, entre los ocho y los diez años, las que padecen TCA.

Desde la asociación hacen hincapié en que las redes sociales son el espejo en el que se miran los adolescentes. Un espejo que proyecta ideales estéticos basados en una perfección irreal y cuyo uso puede generar un fuerte impacto en su autoestima e imagen corporal.

Por ello, y ante esta realidad, ven con buenos ojos las medidas, presentadas este lunes por la Conselleria de educación sobre las restricciones del uso del teléfono en los colegios.

La Asociació Balear de Suport a les persones afectades per Trastorns de Conducta Alimentària nace bajo el objetivo de colaborar con entidades y administraciones para conseguir una mejor prevención, detección y atención a las personas que padecen TCA, así como dar apoyo a sus familias y a su entorno.

Comentarios