Manuel Pavón (SUP): "Es asombroso que un policía cobre 70 euros de plus y un político 1.800"

El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Manuel Pavón, ha explicado que "es asombroso que un policía cobre 70 euros mensuales de plus y un político 1.800 euros, lo más indignante es que no tengan que justificarlo".
Pavón ha participado este jueves en el programa '4 Directe' de CANAL4 Ràdio donde ha afirmado que "en Canarias hay una diferencia de unos 600 euros mensuales según donde se esté trabajando e incluso tienen ventajas fiscales" y ha recalcado que "seguimos reuniéndonos con los partidos políticos para hacerles entender que es necesario equiparar salarialmente, hay buenas palabras pero pocos hechos".
En este sentido, Pavón ha advertido que "en Balears somos una plantilla de paso, en Palma los policías están más asentados, pero en Eivissa y Menorca, los compañeros no duran más de un año, en cuanto pueden se van debido al agravio comparativo con otras comunidades" y ha advierto que "hemos tenido compañeros viviendo en garajes en Eivissa debido al alto precio del alquiler".
Por otro lado, sobre la equiparación salarial con otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el portavoz de SUP ha destacado que "con el tercer tramo se ha reducido bastante pero siguen habiendo diferencias, nos hemos quedado muy cerca, pero todavía debemos conseguir la igualdad salarial".
VIOLENCIA DE GÉNERO
Durante la entrevista, Manuel Pavón ha reclamado más medios materiales y más efectivos policiales para la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional. "En nuestra Jefatura Superior de Balears, los compañeros que dan protección a las víctimas de violencia de género están desbordados".
Asimismo, el portavoz del SUP y ha recalcado que "en Balears los puestos asignados están cubiertos al 100% pero todavía harían falta mucho más efectivos, necesitaríamos el doble de compañeros para atender correctamente a las víctimas".
Sobre las cifras de víctimas de violencia de género en las Islas, Pavón ha manifestado que "las cifras de víctimas y denuncias van en aumento, es un tema que afecta a todos, es una lacra social y hay que tomar medidas para acabar con ella".
MIGRACIÓN ILEGAL
En cuanto a la inmigración ilegal, Manuel Pavón ha señalado que "falta mucho trabajo a nivel policial para dar una respuesta adecuada a la incidencia de la migración ilegal en Balears" y ha añadido que "este año se han triplicado las cifras, llevamos ya 1.500 personas. Esperamos no llegar al extremo de Canarias, pero los datos no invitan al optimismo".
Asimismo, el portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha hecho hincapié en que "necesitamos mejores infraestructuras, más personal y más medios materiales para hacer nuestro trabajo como toca".