Investigadores y expertos de 12 universidades internacionales convierten el Campus Coll de ADEMA en el epicentro de la innovación tecnológica y la investigación bucodental
La VII Semana Internacional Dental concluirá con la Jornada de Primavera de Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), que centrará sus sesiones en salud bucodental, la microbiota oral y la influencia de diferentes tipos de dieta

Universidades europeas y americanas expondrán en el Centro de Investigación Universitaria de Ciencias Médicas de ADEMA los nuevos avances de la transformación digital en el sector como la ecografía oral y perilabiral, así como la aplicación de la IA.
La Escuela Universitaria, pionera en la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas a la odontología, defiende la necesidad de un compromiso ético con los pacientes en la práctica clínica, tanto de estudiantes como del profesorado.
La Escuela Universitaria ADEMA ha inaugurado esta tarde la VII International Dental Week, Semana de la Docencia y la Investigación en el sector de la Odontología, una cita anual de referencia que reúne a investigadores, docentes y profesionales de prestigiosas universidades internacionales y nacionales, procedentes de Noruega, Bélgica, Inglaterra, Portugal, Francia, Holanda, Polonia, México, Cabo Verde, Barcelona, Madrid y Las Palmas, entre otros, para debatir sobre los últimos avances científicos y tecnológicos aplicados a la práctica clínica desde una perspectiva ética y deontológica.
El uso de la Inteligencia Artificial junto con los avances tecnológicos que se han incorporado recientemente en la práctica odontológica serán abordados en esta edición que se celebra en el nuevo campus ADEMA Coll, que alberga el Centro de Investigación Universitaria de Ciencias Médicas.
Investigadores y docentes expertos abordarán estas novedosas técnicas junto con la Inteligencia Artificial (IA), lo que proporcionará una visión actualizada y de futuro de la sofisticación que ha sufrido la Odontología, un avance que, en palabras del jefe de Estudios del Grado en Odontología, el doctor Pere Riutord, “ha sido muy positivo pero que no debe olvidar ni dejar de lado la visión ética y deontológica de la relación del profesional con el paciente”.
La ecografía oral, junto con la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), la simulación háptica y la Inteligencia Artificial (IA) aplicadas a la Odontología, proporcionarán un gran avance para el diagnóstico, planificación y tratamiento de patologías y técnicas bucodentales, exponiendo los expertos en estas técnicas las metodologías preclínicas y clínicas para que los estudiantes que participen en esta semana internacional puedan actualizar sus conocimientos aplicados a tratamientos odontológicos más eficientes.
La Escuela Universitaria ADEMA ha sido pionera en la utilización e investigación de la simulación háptica y holográfica aplicada a la Odontología, abordando en esta edición sus fortalezas y sus debilidades, así como contrastar la simulación analógica con la simulación háptica, permitiendo el desarrollo de prácticas virtuales de casos reales de pacientes y poder realizar tratamientos repetitivos preclínicos.
La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) junto con la Inteligencia Artificial (IA) ha permitido desarrollar líneas de investigación muy prometedoras para ir avanzando en el campo de la Odontología, presentes en gran parte de ponencias que se presentarán en el transcurso de la VII International Dental Week.
Según ha detallado el doctor Pere Riutord, “se expondrán también los nuevos avances de la ecografía oral y perilabial para determinar cómo están estructuralmente formados estos tejidos y conocer la tipología de cada paciente, estableciendo así un pronóstico de unos tratamientos muy solicitados y debatidos actualmente en el campo de la Odontología Estética como es el aumento labial. El uso de sustancias no reabsorbibles como aceites o siliconas exige un análisis previo de viabilidad, motivo por el cual ADEMA defiende la necesidad de más investigación científica y formación especializada para abordar este tipo de intervenciones con todas las garantías clínicas y éticas”.
“Nos encontramos ante una situación que requiere investigaciones serias que nos proporcione una evidencia científica, necesaria para dar respuesta a esta gran demanda de tratamientos estéticos, realizadas mayoritariamente en clínicas dentales por profesionales que en muchos casos no han tenido la oportunidad de formarse adecuadamente por no existir un conocimiento exhaustivo de estas técnicas, abocando a realizarlas sin conocer realmente la tipología labial del paciente, ni los problemas que se pueden ocasionar”, ha explicado el doctor Riutord.
Durante esta semana formativa, también se celebrarán mesas redondas sobre oportunidades laborales en el extranjero, donde se ofrecerán consejos para mejorar la empleabilidad en un sector en constante evolución, así como talleres prácticos impartidos por profesionales del más alto nivel.
Entre ellos destacan el taller de profilaxis individualizada de Curaprox, el de instrumentación rotatoria con el sistema Race-EVO de FKG y una sesión introductoria a la fototerapia mediante láser de diodo, entre otros.
La VII International Dental Week concluirá con la Jornada de Primavera de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), un encuentro de actualización e investigación que pondrá en relación la salud bucodental, la microbiota oral y la influencia de diferentes tipos de dieta sobre la salud general, promoviendo un enfoque integral en la atención al paciente.
Esta edición cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Educación y Universidades, Straumann, Virteasy Dental y la colaboración de Colgate, Klockner, Curaden, BTI, Oral B, Sanhigía, FKG y Curaprox.