Iberdrola vende el 100% del negocio de contadores inteligentes de Reino Unido por 1.060 millones de euros

La compañía continúa con su Hoja de Ruta de alianzas y desinversiones y ya supera los 10.000 millones de euros

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

El cierre de la operación está previsto para el tercer trimestre de 2025

Iberdrola ha firmado un acuerdo con Macquarie, grupo global de servicios financieros con sede en Australia, para vender el 100% de la sociedad propietaria de los contadores inteligentes de Reino Unido de la eléctrica -SP Smart Meters Assets Limited, SPSMAL-.

De acuerdo con los términos de la operación, la valoración de esta compañía asciende aproximadamente a 900 millones de libras -unos 1.060 millones de euros al cambio actual-. La transacción, que está sujeta a aprobación por la autoridad de competencia de Reino Unido, está prevista que esté completada en el tercer trimestre de 2025.

SP Smart Meters Asset, radicada en Reino Unido, gestiona en la actualidad 2,7 millones de contadores. Macquarie es actualmente uno de los mayores proveedores de contadores eléctricos independientes en el Reino Unido. Establecida en 2003, su negocio de medidores gestiona actualmente más de 10 millones de medidores en total, incluyendo 7.5 millones de medidores inteligentes y 2.5 millones de medidores tradicionales en todo Reino Unido. Ha proporcionado más de 1.500 millones de libras de financiación para ayudar con el despliegue de medidores inteligentes en Gran Bretaña.

A finales de 2024, se habían instalado 38 millones de medidores inteligentes en hogares y pequeñas empresas británicas con el apoyo del Programa de Implementación de Medidores Inteligentes, liderado por el regulador energético del Reino Unido (Ofgem).

Alianzas para crecer

La operación se enmarca dentro de la estrategia de Iberdrola de rotación de activos no estratégicos. De hecho, teniendo en cuenta el Plan Estratégico 2024/2026, Iberdrola ya supera los 10.000 millones de euros en operaciones de alianzas y desinversiones. Esta transacción es la segunda mayor desinversión en la historia de Iberdrola después de la venta de los ciclos combinados en México en 2024.

La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la electrificación de la economía manteniendo su fortaleza financiera.  De hecho, en los últimos meses ha cerrado las siguientes alianzas:

Hace unos días, Iberdrola cerró con Kansai su alianza en eólica marina con la inversión de 1.280 millones de euros en el Báltico

Iberdrola ha ampliado su alianza con GIC, el fondo de Singapur, en Brasil y ha vendido el 50% de Itabapoana.

Ha cerrado la venta de Maine Natural Gas por cerca de 90 millones de dólares a la energética estadounidense Unitil.

Ha llevado a cabo la venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu.

Ha comprado la distribuidora británica ENW, que valoraba a la compañía en 5.000 millones de euros.

Ha cerrado la fusión con Avangrid, tras la adquisición del 18,4% que no controlaba para reforzar el negocio de redes eléctricas en EEUU.

Vendió en febrero de 2024 más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares.

Iberdrola cerró en diciembre de 2023 el acuerdo estratégico con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EEUU cuyo primer hito fue el acuerdo para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania.

En abril de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros.

Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España.

En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW.

Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW.

Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina.

Comentarios