Guiem Luque Pérez de la IES Josep Miquel Guàrdia de Alaior gana el premio a la Mejor Historia de las Islas Baleares en la 17.ª edición de AMIC-Ficcions

Josep Àngel Muntó Durán profesor del IES Marc Ferrer de Formentera ha recibido el premio al
Docente más motivador de las Islas Baleares y Formentera

El concurso literario AMIC-Ficcions ha celebrado este martes 13 de mayo la entrega de premios de las Islas Baleares, de Mallorca y de Menorca dónde ha llenado el Auditorio del Caixaforum

De los 513 participantes de las Islas Baleares, de entre ellos, 268 de Mallorca y 54 de Menorca, la historia de Guiem Luque Pérez, de la IES Josep Miquel Guàrdia de Alaior, ha sido galardonada con el premio a la Mejor Historia de las Islas Baleares y Mejor Historia de Menorca en la 17.ª edición del concurso literario AMIC-Ficcions.

La historia ganadora, que ha competido contra la Mejor Historia de Mallorca, Formentera e ibiza ha sido presentada bajo el pseudónimo Guiem Luque. El jurado ha considerado que, su relato titulado “La Pupil.la”, merecía la primera posición de las Islas Baleares por “un relato que juega con la fina línea que separar la inteligencia artificial y la realidad, con toques de terror y misterio que enganchan el lector hasta el final”.

La Segunda Mejor Historia de las Islas Baleares ha sido para Jaume Rivas Vanrell, del Colegio Sant Antoni Abad de Son Ferriol, con su relato “Jo sí t'estim Joana”. En este caso, el jurado ha considerado que es “una historia donde el autor consigue mantener la tensión y la intriga hasta el último momento desde la voz de una narradora que nos adentra en la profundidad de los protagonistas y nos hace sentir una tristeza absoluta cuando el cuento acaba”.

En cuanto a la Tercera Mejor Historia de las Islas Baleares ha sido para Ainara Diatta Cisneros, la IES Marc Ferrer de Formentera, con su relato titulado “Ànimes perdudes”, en
palabras del jurado por “una historia de amor y pérdida con un final dramático que se intuye durante todo el relato. La narradora construye la trama en pequeñas dosis de información y nos sitúa en la historia progresivamente. Consigue que el lector conecte y empatice con la protagonista, en cuanto trata de un tema universal, aunque difícil de explicar”.

Para acabar, la Cuarta Mejor Historia de las Islas Baleares ha sido para Enzo Jah Fernández, Luca Bugnariu y Lucas Lopes Plaza del IES San Agustín de San Agustín des Vedrà, con su relato “El preu de la vida”, en palabras del jurado “por un relato emotivo que se centra en el amor familiar y en la importancia de valorar cada momento con la gente que queremos. Desde el primer capítulo la narrativa nos permite adentrarnos en una atmósfera de nostalgia y sensibilidad que acompaña al lector a lo largo de la narrativa, culminando con un final triste y conmovedor”.

Parlamentos autoridades

El acto ha contado con la participación de Jaume Bauzá Mayol, consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, quien ha subrayado la importancia de los jóvenes a la hora de imaginar y crear historias, y la necesidad de los adultos de transmitir el amor por la cultura y la literatura.

Durante el acto también ha asistido Guadalupe Ferrer, regidora de Economía, Comercio y Autónomos del Ayuntamiento de Palma, Dani Barjacoba, director de IB3 Radio y Rafel Puigserver, presidente de Prensa Foránea.

Segunda Mejor Historia de Mallorca y Segunda Mejor Historia de Menorca

En cuanto a la Segunda Mejor Historia de Mallorca se ha llevado el galardón Francesc Xavier Bosch Bordoy del IES de Felanitx, bajo el pseudónimo Fxavierboschb, con su relato “Fills de la Desolació", por “un relato único que cautiva al lector desde el primer momento con un sentimiento de esperanza y comunidad que te rodea a través de un léxico impecable. A lo largo de los diferentes capítulos el autor consigue que conectes con sus protagonistas, sin perder la fe, ni olvidar el motivo por el cual nacieron los hijos de la desolación”.

Por otro lado, la Segunda Mejor Historia de Menorca ha sido para Biel Barber Mulero de CC San Francisco de Asís de Ferreries, bajo el pseudónimo Joan Pancraci, con su relato “El crit del penó”, en palabras del jurado por “un relato con un gran sentido del ritmo. Engancha con el suspense de cada final de capítulo y con los sorprendentes giros argumentales que, al mismo tiempo, mantienen la coherencia narrativa. Su uso de metáforas y comparaciones nos sumerge en el contexto histórico con destreza y naturalidad”.

Durante el acto, también se ha hecho entrega del premio especial a la Mejor Historia de Palma. El galardón se lo ha llevado el grupo lopezanya@ formado por Anya López Kulatunga del Colegio Sant Josep Obrero de Palma, con la historia “Llàgrimes prohibides”, por un relato que “plantea una crítica original a una sociedad distópica que, en su afán de controlar el dolor, acaba anulando la humanidad misma, y lo hace con una narrativa que invita a reflexionar profundamente sobre el peligro de las emociones”.

Para acabar, se ha galardonado al Docente más motivador de Mallorca y Menorca. Rafel Ramis Mandilego del Colegio Sant Antoni Abad de Son Ferriol ha sido premiado con el premio al Profesor más motivador de Mallorca, y Natividad Mir Pons del IES Josep Miquel Guàrdia de Alaior ha sido galardonada con el premio a la Profesora más motivadora de Menorca.

Finalmente, de entre los docentes finalistas se ha premiado al Profesor más motivador de las Islas Baleares, que ha sido para José Àngel Muntó Durán del IES Marc Ferrer de Formentera.

Datos de participación AMIC-Ficcions 2025

El concurso literario juvenil AMIC-Ficcions, la aventura de crear historias, cerró la decimoséptima edición con una participación de 4.705 alumnos registrados de 306 centros educativos diferentes. Estos jóvenes, de entre 14 y 18 años, provienen de Cataluña (3.295), País Valenciano (883), las Islas Baleares (513), Aragón (9) y Andorra (5).

De las más de 2.344 historias publicadas que se subieron durante el plazo del concurso, el jurado, formado por personas vinculadas al mundo literario y de la educación, ha seleccionado 200 grupos finalistas: 113 de Cataluña (162 alumnos), 41 del País Valenciano (52 chicos y chicas), 45 de las Islas Baleares (78 alumnos) y 1 grupo de Aragón (1 alumno). Mientras que entre el profesorado que ha animado a los jóvenes a participar, el jurado ha seleccionado 27 docentes finalistas de los siguientes territorios: 15 de Cataluña, 6 de Islas Baleares y 6 del País Valenciano.

Organiza AMIC IB, compromiso con la educación

AMIC IB, Asociación de medios de Información y Comunicación de las Islas Baleares, representa además de ochenta medios impresos, digitales y audiovisuales de proximidad, temáticos y generalistas fuertemente arraigados en todo nuestro ámbito territorial, que conjuntamente llegan a una tirada en prensa 40.000 ejemplares, mientras que en digital superan los 5.500.000 de navegadores únicos mensuales.

La Asociación quiere dar continuidad y potenciar esta iniciativa en la red que cuenta con un gran éxito de participación de los jóvenes y que tiene la voluntad de promover la creación literaria, porque forma parte de su compromiso con la educación, la juventud y la creación.