ENDESA obtiene un beneficio neto de 583 Millones hasta Marzo

El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanza 1.431 millones, el 33% más respecto a 2024

Endesa-PR-1er-T_web

Endesa ha obtenido un resultado neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año

El beneficio bruto de explotación alcanzó los 1.431 millones, lo que supone un alza del 33% gracias a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% y a la buena evolución de los negocios liberalizados (generación y comercialización).

La compañía progresa en este trimestre en su estrategia de optimización del uso del capital disponible con el cierre de la compra de 626MW hidroeléctricos, la venta de un 49,9% de un segundo paquete de activos solares en operación, y el lanzamiento de un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de los que 500 millones están ya en ejecución

La inestable situación geopolítica eleva los precios de las materias primas en el trimestre y se suma a la alta volatilidad de los precios diarios del pool eléctrico, situando el precio promedio en 85 €/MWh, un 90% más que en el mismo trimestre del pasado año.

Los datos de crecimiento de demanda en el periodo, de un 2,5% interanual en la España peninsular, en términos ajustados, junto al crecimiento de las peticiones de nueva demanda industrial refuerzan la necesidad de mejorar la retribución y el marco regulatorio para impulsar la inversión en la red de distribución

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, llama a garantizar la seguridad de suministro y la competitividad del sistema eléctrico

Endesa ha iniciado el año 2025 mostrando un sólido comportamiento de sus principales magnitudes financieras que le permite progresar hacia la consecución de los objetivos del conjunto del ejercicio. En concreto, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 33% en el primer trimestre del año, hasta 1.431 millones, gracias al buen comportamiento del margen de gas y a la desaparición este año de la tasa extraordinaria del 1,2%. El resultado neto se ha incrementado en el periodo, respecto al mismo trimestre de 2024, alcanzado los 583 millones.

Junto a estas magnitudes financieras clave, Endesa ha seguido progresando en el trimestre en su estrategia de eficientar el uso del capital disponible mediante el cierre de la compra de 626MW hidroeléctricos anunciada en noviembre de 2024 por aproximadamente mil millones de euros; la venta de un 49,9% de un segundo bloque de activos solares en funcionamiento en España de 400MW por otros 200 millones; y el lanzamiento de un tramo de 500 millones de un programa de recompra de acciones propias, que en total puede alcanzar los 2.000 millones.

Respecto del contexto de mercado, Endesa ha destacado que la inestable situación geopolítica ha impactado en los precios de las materias primas, elevando el coste promedio del gas en el índice TTF un 71%, hasta 47 €/MWh, respecto al primer trimestre del año pasado. Ello ha derivado, junto a la alta penetración de energías renovables en el periodo, en un incremento interanual del 90% en el precio medio del mercado eléctrico diario (pool), hasta los 85 €/MWh. Todo ello sitúa a España en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente.

Igualmente, la empresa ha subrayado que en estos tres primeros meses del año se detectan los primeros signos de un crecimiento sostenido de la demanda eléctrica: un 2,9% en términos ajustados en las zonas de distribución de Endesa en la Península, y un 2,5% a escala de toda la España peninsular. Esto, unido a un crecimiento sin precedentes de las peticiones de nueva demanda eléctrica, debe llevar, a juicio de Endesa, a:

  • aprovechar la oportunidad única de reindustrialización del país sobre la base de un mix eléctrico renovable y competitivo
  • una mejora de la tasa de retribución de las inversiones en la red de distribución, que serán muy elevadas y para las que se competirá por la captación de fuentes de financiación
  • una actualización regulatoria que eficiente el uso de esta red y evite la especulación con las peticiones de conexión a la misma
  • una mejora de la metodología retributiva y de los incentivos a esa inversión
  • aumentar el tope que limita las inversiones en distribución del sector
  •  

“Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por este motivo, garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental. La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa. Además, es crucial contar con un mix de generación diversificado y competitivo. Y, para ello, es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años.”, ha afirmado José Bogas, consejero delegado de Endesa.

Evolución financiera

Respecto de otras magnitudes financieras y de negocio claves, más allá del ebitda y el beneficio neto, Endesa ha logrado cubrir un 89% de sus ventas de electricidad a precio fijo en el mercado libre con producción libre de emisiones. El margen unitario eléctrico se ha situado en 54 €/MWh, en línea con las expectativas para el año, y la compañía ha vendido de antemano el 98% de su producción nuclear, hidroeléctrica y renovable de 2025; el 80% de la de 2026; y el 55% de la de 2027.

El negocio de gas creció un 3% en volumen total comercializado y consumido en los ciclos combinados de generación, situándose el margen unitario de gas en 11 €/MWh.

La generación de caja mostró un robusto comportamiento y se situó en 1.200 millones, lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras. La deuda bruta se mantuvo estable respecto del cierre de 2024, en 10.500 millones, mientras que la deuda financiera neta se incrementó un 9% sobre el cierre del pasado ejercicio, hasta 10.200 millones, sobre la base de las inversiones con criterio de caja del trimestre (600 millones), el pago del dividendo a cuenta (500 millones) y el cierre de la compra de los citados activos hidroeléctricos por aproximadamente 1.000 millones.

tabla endesa uno
tabla endesa dos

Sobre Endesa

Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte del Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y de las renovables [1]. 

[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2023. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.

Comentarios