La Dirección General de Emergencias ha visitado el centro de control de red y generación de Endesa

Además, Endesa realiza junto con Emergencias, simulacros de emergencia de manera periódica para garantizar la correcta implantación de los Planes de Autoprotección de las instalaciones de la Compañía.

Durante la visita, la Dirección General de Emergencias ha seguido en tiempo real las principales funciones que dispone el Centro de control de la red de distribución y de Generación, entre ellas, la monitorización de operaciones remotas y automáticas, que obedecen a las necesidades del sistema.

El director general de Emergencias, Pablo Gárriz, acompañado por el jefe de departamento de Emergencias, Aurelio Soto, y jefes de servicio, coordinadores y técnicos de la Dirección General de Emergencias han visitado los centros de control principal y secundario de Generación y de control de la red de distribución de Endesa en las Islas Baleares.


Durante la visita, el director territorial de Endesa en las Islas Baleares, Martí Ribas; acompañado de los directores de distribución y generación en Baleares, Carlos Ferrer i Antoni Cantarellas; el responsable de Operación y Mantenimiento de Distribución en Baleares, Antoni Villalonga; y los responsables de los centros de control de Red y Generación, Joan Miquel Perales i Javier Quintas, han explicado el funcionamiento de los centros de control y las tareas que realizan los operadores tanto del Centro de Control de Generación, como del Centro de control de Red, que gestiona las instalaciones de las líneas de media tensión y baja tensión de la red de distribución.

Los responsables de Emergencias han seguido de primera mano y en tiempo real las principales funciones que realiza el Centro de control, entre ellas, la monitorización de operaciones remotas y automáticas, que obedecen a las necesidades del sistema y garantizan su estabilidad. Así mismo, se les ha hecho una exposición de los trabajos que se llevan a cabo diariamente en aspectos como la seguridad y la gestión del centros de control.


La colaboración entre Endesa y la Dirección General de Emergencias
Endesa y la Dirección General de Emergencias realizan periódicamente simulacros de emergencia. Los simulacros son ejercicios preventivos, que imitan una situación real, para la seguridad laboral y para preparar los trabajadores para afrontar situaciones adversas. El objetivo de estos entrenamientos es recordar los protocolos de actuación a realizar en caso de incidentes complejos y estar preparados para actuar de manera segura y efectiva en caso de producirse, minimizando también el tiempo de respuesta y normalización del servicio eléctrico en caso de que se viera afectado. La realización de un simulacro, además de constituir un entrenamiento de los procedimientos de emergencia, pone a prueba la gestión del personal que está de guardia, del centro de control de la Compañía, y los sistemas de comunicación internos y externos.

Este tipo de situaciones se realizan de manera periódica e itinerando a las diferentes instalaciones de Endesa de manera proactiva para comprobar que la organización, metodología y medios disponibles son los adecuados para mitigar los efectos de una situación de emergencia y a la vez velar para que se cumplan las normativas.


Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador de gas del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadidos orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas, industrias y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de las Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y las renovables [1].
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en 2024. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.