Mallorca impulsa políticas juveniles: ¡600.000€ para los ayuntamientos!

- Financiación para programas de juventud
- Apoyo a los ayuntamientos
- Líneas de actuación
- Iniciativas subvencionables
Financiación para programas de juventud
El Consell de Mallorca refuerza sus políticas de juventud a nivel local, destinando 600.000 euros a los ayuntamientos. Esta inversión apoya los servicios de dinamización juvenil e impulsa nuevos proyectos dirigidos a los jóvenes.
El conseller de Presidència, Antoni Fuster, ha destacado la importancia de la colaboración con los municipios para ofrecer a los jóvenes espacios, actividades y recursos que favorezcan su desarrollo personal, social y educativo.
Apoyo a los ayuntamientos
La convocatoria de ayudas busca respaldar a las entidades locales en la implementación o mantenimiento de servicios de dinamización juvenil. Se busca impulsar programas, actividades, campañas y proyectos desarrollados desde las áreas municipales de juventud.
Se considera fundamental proporcionar a los municipios los recursos necesarios para consolidar servicios juveniles de calidad. Estos servicios deben promover la participación activa de los jóvenes y fomentar valores como la convivencia, la igualdad y el respeto.
Líneas de actuación
La subvención se divide en dos líneas. La línea 1 se dirige a los ayuntamientos de Mallorca con una población igual o inferior a 30.000 habitantes y a la entidad local menor de Palmanyola.
La línea 2 está destinada a los ayuntamientos con una población superior a 30.000 habitantes e inferior a 55.000 habitantes.
Iniciativas subvencionables
Las iniciativas subvencionables incluyen acciones de información, dinamización y formación juvenil. También se contempla la adquisición de bienes inventariables para mejorar equipamientos juveniles, la inversión para adecuar casales y centros de información juvenil, la contratación de jóvenes y el desarrollo de planes locales de juventud.
La finalidad es facilitar actividades y proyectos de ocio dirigidos al público joven que contribuyan a la adquisición de valores como la participación, la igualdad, la diversidad, la convivencia, el voluntariado, la solidaridad y el respeto. Se busca facilitar el ejercicio de la ciudadanía activa a través de acciones sociales, culturales y educativas de ámbito local, fomentando hábitos saludables, la inclusión social y el bienestar emocional.