Bellas Artes ADEMA conecta a su alumnado con importantes escenarios nacionales e internacionales en su programación anual del curso 25/26: Desde Palma a Chicago y Venecia

La programación del curso 2025/26 abre puertas a los futuros artistas emergentes en Mallorca, Madrid, Londres, Gdansk, Chicago, Nuevo México y la Bienal de Venecia
2025 09 Presentacion Barcelo BBAA-04
2025 09 Presentacion Barcelo BBAA-15

La Escuela Universitaria ADEMA ha presentado en la Fundación Barceló la programación anual del Grado en Bellas Artes 2025/2026, que este curso establece un recorrido expositivo nacional e internacional conectando a su alumnado con importantes escenarios del arte contemporáneo de Madrid, Londres, Gdansk (Polonia), Macerata (Italia), Chicago y Nuevo México (EE. UU.) y la Bienal de Venecia, entre otros, así como en diferentes espacios de Mallorca.

La presentación ha tenido lugar esta mañana en el marco de la Nit de l’Art 2025, una de las citas culturales más relevantes del calendario de Palma, y constituye el punto de partida de un curso en el que ADEMA refuerza su compromiso con la excelencia académica, la práctica artística como eje de la formación y la proyección internacional de sus estudiantes.

El Grado en Bellas Artes alcanza este año su cuarto año y consolida un salto cualitativo. Desde su creación, ADEMA Bellas Artes ha apostado por un modelo innovador que combina investigación, producción y difusión artística a través de proyectos de aprendizaje con la convicción, según palabras de la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, “de que el arte se aprende creando y enfrentando a los estudiantes a los mismos retos que tendrán en su vida profesional. Durante este curso que se inicia, esa apuesta se materializa en una agenda de exposiciones y proyectos en el que vincularemos a nuestro alumnado de todos los cursos con instituciones culturales de referencia tanto dentro como fuera de nuestra Isla, en escenarios de suma importancia en la escena del arte contemporáneo”.

En este sentido, la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de ADEMA, Amparo Sard, ha subrayado la relevancia de esta programación en el camino de los estudiantes hacia su futuro profesional: “Es de suma importancia que nuestros alumnos no solo adquieran conocimientos técnicos y teóricos, sino que tengan la oportunidad real de profesionalizarse. La experiencia de exponer en galerías, museos y espacios de instituciones de referencia les permite una incursión directa en el mundo del arte contemporáneo, en sus dinámicas y exigencias. Nuestro objetivo es que comprendan el funcionamiento del ecosistema artístico desde dentro y que su paso por la universidad sea ya el inicio de su trayectoria laboral”.

La programación no solo amplía la visibilidad de los estudiantes, sino que convierte a la Escuela Universitaria ADEMA, “en plataforma estratégica para el talento emergente en las Islas, conectando la creación local con instituciones de todo el mundo. Hoy nuestros estudiantes presentan su trabajo en Palma, pero ya piensan en Madrid, Londres o Venecia. Esta programación marca un antes y un después en sus experiencias vitales”, ha aseverado Amparo Sard.

Nit de l’Art 2025: cuatro exposiciones con sello ADEMA

La Nit de l’Art, evento central del calendario cultural palmesano es el escenario idóneo para inaugurar la programación. Este año, ADEMA participa con cuatro propuestas que muestran la diversidad de lenguajes y enfoques de su comunidad académica:

LIVE WORK CREATE, gracias a la colaboración con la Galería Xavier Fiol. Una muestra colectiva, comisariada por Fernando Golvano, que reúne a artistas seleccionados de la University Art Biennial – Art Week ADEMA 2025: Joan Bonnemaison, Gabrielle Curry, Óscar González, Elia Menang Setiadi, Adrià Miko, Rebeca Morey y Concha Vidal. La apertura incluye la performance “Birthland”, con Concha Vidal y Lorena Bonnin, acompañadas por el guitarrista Mavic Bush, en el espacio alternativo del Garaje Son Armadams. Se inaugurará el próximo día 17 de septiembre a las 18 h.

El Umbral, en la Fundación Barceló, comisariada por Mónica Galván, presenta obras del alumnado del cuarto curso, y que se ha inaugurado hoy. Esta exposición marca un momento especial para ADEMA: la primera promoción que se acerca al cierre de su formación universitaria. El Umbral se concibe como una metáfora viva del tránsito entre la etapa académica y la apertura hacia el mundo profesional. No es una retrospectiva convencional, sino un ejercicio de autoconciencia creativa en el que los estudiantes revisitan las obras realizadas en los últimos tres años para descubrir en ellas huellas técnicas, conceptuales y experienciales que configuran su identidad artística. Cada pieza se entiende como un diario visual, cargado de intuiciones y hallazgos, que da testimonio de una generación emergente que empieza a tomar conciencia de su lugar en el ecosistema cultural contemporáneo.
 

Sístole, en el Aljub de la Misericòrdia. (Videomapping). Es una intervención lumínica del artista Óscar González (Palma, 2003), comisariada por Adonay Bermúdez y bajo la dirección técnica patrimonial de Matías Togores. En el antiguo aljibe de la Misericòrdia, un espacio del siglo XIX cargado de memoria, pequeñas luces colocadas en las aristas de pilastras y bóvedas se encienden y apagan siguiendo el ritmo cardíaco de un nadador. La pieza no busca imponerse como espectáculo, sino generar una experiencia de escucha visual en la que el edificio mismo parece respirar. Con este gesto, González vincula la historia social del lugar —destinado en su origen a acoger cuerpos vulnerables, huérfanos y marginados— con la fragilidad de un pulso individual. El latido, registrado en tiempo real, se convierte en un pulso compartido, un ritmo vital que une a desconocidos en la penumbra del aljibe, transformando la arquitectura en resonancia. En cada destello, se condensa la paradoja de lo vivo: la presencia afirmada a través de la interrupción, un gesto que activa la memoria y la atención compartida. Día 20 de septiembre a partir de las 18 horas.

Experiencias expositivas, en el Nivia Born Boutique Hotel, muestra los trabajos de Álex Cueto y Luis Amador. La exposición reúne dos miradas jóvenes que dialogan entre lo íntimo y lo natural. Luis Amador presenta Si amanece, una serie de monotipo sobre papel en la que motivos vegetales del Mediterráneo evocan la fragilidad y la renovación cíclica de la naturaleza, cada pieza marcada por el azar y la irrepetibilidad del proceso.
Por su parte, Álex Cueto propone Mi Kiki Smith, un acrílico y grafito sobre lienzo que reinterpreta la obra de la artista estadounidense. A través de la desnudez femenina, la pieza transforma la vulnerabilidad en un gesto de poder, ternura y conexión con la naturaleza.

Bellas Artes ADEMA, como laboratorio creativo

Más allá de la Nit de l’Art, la programación se despliega durante todo el curso en una red de espacios locales que se convierten en auténticos laboratorios creativos. La Fundación Barceló, el Museu de Mallorca, la Sala Sa Refinadora de Marratxí, el Museo del Calzado y la Industria de Inca, junto con espacios municipales de Calvià y Alaró, acogerán proyectos de los estudiantes en colaboración con artistas y comisarios invitados y de la muestra itinerante de University Art Biennial – Art Week ADEMA 2025 que se celebró en Palma.

Estas sedes permiten a los alumnos contrastar su trabajo con públicos diversos y fortalecer el vínculo entre ADEMA y la sociedad balear, consolidando a la universidad como un motor de dinamización cultural.

Una agenda internacional sin precedentes

El programa también conecta con claridad la extensa dimensión de ADEMA. El próximo mes de octubre, los estudiantes de cuarto curso participarán en la Feria Estampa de Madrid, uno de los foros más influyentes del arte contemporáneo en España. En noviembre, viajarán a Londres para exhibir su trabajo en la Cookhouse Gallery de la University of the Arts London, una de las instituciones más prestigiosas a nivel europeo, de la mano de la Fundación Barceló.

En febrero, la Universidad de Gdansk (Polonia) acogerá un proyecto conjunto en torno a las técnicas de grabado, ampliando los lazos de cooperación académica europea. En Italia, en el segundo semestre de 2026, la colaboración con la Universidad de Macerata se concreta en un proyecto editorial que permitirá a los estudiantes explorar nuevas estrategias de difusión y publicación de sus obras.

El horizonte internacional se amplía hacia América con los intercambios y proyectos expositivos desarrollados junto al Columbia College Chicago y en Nuevo México (EE. UU.).

Todo este itinerario culminará en mayo 2026 con la participación de los Trabajos de Fin de Grado en los eventi collaterali oficiali de la Bienal de Venecia 2026, una de las citas más importantes del arte contemporáneo en el panorama internacional, que el pasado año tuvo más de un millón de visitantes, enmarcado, en el programa oficial del European Cultural Centre (ECC).

Un modelo académico innovador

Toda la programación está diseñada bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que convierte cada exposición en un proceso de aprendizaje integral. Los estudiantes trabajan de forma transversal, integrando asignaturas, desarrollando investigación, produciendo obras y enfrentándose a los retos logísticos, curatoriales y comunicativos que implica cualquier proyecto expositivo.

De este modo, las exposiciones no son únicamente un resultado final, sino parte del camino formativo: auténticos laboratorios donde el alumno aprende en contacto directo con la realidad profesional del arte.

Compromiso con la excelencia y la proyección global

La agenda anual de ADEMA se completa con la participación en iniciativas como Art Palma Brunch y Art Palma Summer, que refuerzan los lazos entre los estudiantes y el ecosistema cultural de Mallorca, fomentando el diálogo con artistas, galeristas, comisarios y coleccionistas.

Con esta completa programación, ADEMA reafirma su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y la creación de oportunidades para los jóvenes artistas.

Comentarios