Se aprueba por unanimidad el informe de la Eurodiputada Rosa Estaràs sobre la Estrategia Europea de Discapacidad
La eurodiputada del Partido Popular presentó su informe sobre la Estrategia Europea para personas con discapacidad, que se ha aprobado por mayoría absoluta en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo.
Celebra la creación de la tarjeta europea de discapacidad, actualmente en periodo de transposición, y del centro de accesibilidad europeo de Madrid pero quedan importantes retos.
El informe sobre Estrategia Europea para personas con discapacidad post 2024, del que ha sido ponente la eurodiputada del Partido Popular Rosa Estarás, ha sido aprobado con mayoría absoluta (48 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones) en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo. Con este amplio respaldo, se votará en la sesión plenaria que se celebrará en noviembre.
La eurodiputada, considera que con este informe se hace un balance de la situación actual de la Estrategia, subrayando que todavía quedan aún hoy retos sobre los derechos de las personas con discapacidad en Europa.
Estarás destacó que la Estrategia Europea de Discapacidad 2021-2030, ha proporcionado herramientas importantes como la Tarjeta Europea de Discapacidad, aun en periodo de transposición, y el Centro de Accesibilidad, ubicado en Madrid y gestionado por la ONCE.
No obstante, la eurodiputada reconoció que queda mucho camino por hacer, pero aún persisten serios desafíos en empleo, educación, transporte, vivienda, justicia y salud. “La educación inclusiva significa que es el modelo educativo el que se adaptará a cada niño. Se necesitará para la inclusividad y la diversidad muchísimos recursos para no se produzcan situaciones de ‘bullying’ dentro de los colegios”, advierte Estarás.
En cuanto al empleo, recalcó que “hay muchas personas con discapacidad que no encuentran un empleo digno” por lo que en esta Estrategia se propone “una garantía de empleo y competitividad” para que estas personas encuentren “un empleo digno”.
La vivienda también es un elemento sobre el que progresar en este plan, “si esta es una asignatura pendiente en toda Europa, va a ser también una asignatura mucho más complicada para nuestro colectivo, por eso vamos a tener que priorizar medidas específicas para la vivienda”, asegura Estarás.
Hay mucho que avanzar también en materia de salud, “para que haya prevención especialmente en el colectivo de las mujeres y tratamientos que sean inclusivos”, afirma la eurodiputada. La justicia también es un campo en el que Estarás admite que hay desafíos, sobre todo en violencia contra las mujeres, “porque nuestro colectivo es muy vulnerable y las cifras de violencia contra las mujeres con discapacidad son alarmantes”.
Estaràs sostuvo que es fundamental que la UE priorice esta estrategia, promueva la inclusión y garantice la plena aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, además de reactivar la Directiva sobre Igualdad de Trato.
“En el mundo polarizado de hoy, con el aumento de los delitos de odio, las personas con discapacidad siguen siendo especialmente vulnerables. Solo mediante una acción unida podremos construir una Europa verdaderamente igualitaria, en la que nadie quede atrás”, concluyó.