ADEMA y la Fundación Barceló se alían para llevar el arte emergente balear a Londres junto al Chelsea College of Arts en el marco de la World Travel Market

Esta muestra internacional une arte, patrimonio y turismo reinterpretando “Es Born a s’horabaixa” de Joan Fuster Bonnín, una obra perteneciente al fondo patrimonial de la Fundación Barceló

FOTO FAMILIA ESTUDIANTES LONDRES
FUNDACION BARCELÓ 2
FUNDACION BARCELÓ

 

La colaboración entre Bellas Artes ADEMA y la Fundación Barceló ha traspasado fronteras y han presentado un proyecto internacional que llevará el arte emergente balear a Londres en el marco de Palma 2031. Bajo el título Reinterpretaciones #2, los alumnos de tercer curso del Grado en Bellas Artes de ADEMA expondrán el próximo martes, día 4 de noviembre junto a estudiantes del Chelsea College of Arts de la University of the Arts London (UAL) en la Cookhouse Gallery, piezas que reinterpreta la obra “Es Born a s’horabaixa”, de Joan Fuster Bonín, coincidiendo con la celebración de la World Travel Market, una de las citas turísticas más relevantes del calendario internacional.

En esta ocasión, ambas instituciones han decidido aunar formación en arte, patrimonio y turismo, demostrando cómo el trabajo conjunto entre una institución universitaria y una fundación cultural puede impulsar la creación contemporánea, la investigación artística y la difusión internacional del talento emergente.

En el marco de esta colaboración, según ha explicado la comisaria, Pilar Pujol, “ADEMA Bellas Artes y la Fundación Barceló promueven un diálogo entre la tradición pictórica de Mallorca y las nuevas prácticas artísticas, proyectando la cultura insular más allá de sus fronteras con la ayuda de los jóvenes artistas que han puesto toda su ilusión en este proyecto”.

“Desde su nacimiento en 1989, la Fundación Barceló ha desarrollado una intensa labor de conservación, investigación y promoción cultural, entendiendo el arte como medio para enriquecer tanto a las personas como a la sociedad. Su colección de pintura mallorquina de finales del siglo XIX y principios del XX constituye un legado que hoy inspira nuevas lecturas a través de las miradas del alumnado de Bellas Artes de ADEMA”, ha argumentado Pilar Pujol.

Para la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, “el programa Reinterpretaciones, nacido del vínculo entre ambas entidades, invita al arte contemporáneo a dialogar con la historia. Las obras creadas reinterpretan los paisajes, las atmósferas y los símbolos de la pintura mallorquina, generando un puente entre memoria y creación, pasado y presente. Se trata de un proyecto que concibe el arte no solo como disciplina formativa, sino como espacio de reflexión, conocimiento y transformación social”.

En esta segunda edición, las propuestas de los estudiantes de ADEMA Bellas Artes y el Chelsea College of Artes de la UAL, se convierten en un microcosmos donde atmósfera, luz en movimiento y neblina construyen espacios que invitan a la contemplación. Árboles que susurran memorias, collages que ensamblan fragmentos de tiempo, lupas que revelan lo invisible, músicas que vibran entre los cuadros y gestos que encarnan feminidad e identidad. La mitología se entrecruza con lo cotidiano, mientras objetos y vestimentas evocan historias personales y colectivas. La simetría y las sombras generan tensiones visuales que sugieren misterio y profundidad, todo ello con Palma y su Paseo del Borne como escenario simbólico y eje de la narrativa visual.

En este sentido, Pilar Pujol ha detallado que “la exposición sitúa al espectador en un espacio social y sensorial, donde la percepción y la participación se integran en la obra. A través de video performances, instalaciones interactivas, composiciones sonoras y piezas objetuales, el visitante experimenta un recorrido que apela a todos los sentidos y transforma la galería en un entorno vivo, abierto a la interpretación. Reinterpretaciones #2 se configura así como una reflexión colectiva sobre la identidad, la memoria y la contemporaneidad”.

Proyección exterior de Palma

La participación de los estudiantes del Chelsea College of Arts junto al alumnado de ADEMA otorga a la muestra una dimensión internacional. Este intercambio académico refuerza la proyección exterior de Palma y contribuye al apoyo a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031, consolidándola como ciudad creativa, diversa y culturalmente activa. El evento cuenta con la colaboración del Ajuntament de Palma, la Conselleria de Turismo y Cultura del Govern balear y el Institut d’Estudis Baleàrics.

Tanto la presidenta de la Fundación Barceló, Antonia Barceló, como el presidente de ADEMA, Diego González, han mostrado su satisfacción por llevar a cabo este proyecto internacional en el contexto de la World Travel Market. “La exposición adquiere además una dimensión especial. Al integrarse en uno de los grandes eventos del turismo, el proyecto realza la alianza entre arte y turismo, demostrando que la cultura puede ser un motor de desarrollo sostenible y una herramienta de diplomacia cultural”, han afirmado.

Más de cien años después de la creación de Es Born a s’horabaixa, del artista Joan Fuster Bonnín, perteneciente al fondo artístico patrimonial de la Fundación, Reinterpretaciones #2 vuelve a situar a Palma en el centro del diálogo entre tradición y vanguardia. La exposición no solo preserva la memoria histórica, sino que la proyecta hacia el futuro, generando nuevas narrativas que integran arte, espacio urbano y ciudadanía.

Comentarios