Se cumple el primer aniversario de la tragedia del Medusa Beach

Este viernes, 23 de mayo, cumplimos un año desde el derrumbe que conmocionó a la sociedad balear: la tragedia del Medusa Beach.

El desmoronamiento de la terraza del local de ocio de Playa de Palma en la que perdieron la vida cuatro personas y otras 16 resultaron heridas. Las causas del suceso, doce meses después, apuntan a que la estructura se desplomó por sobrepeso. El primer piso cayó sobre la planta baja y, después, se hundieron sobre el sótano.

Eran concretamente las 20:30h de la tarde, justo de hace un año, cuando este edificio que tengo a mis espaldas pasó de ser un reclamo de ocio frecuentado por cientos de turistas a un establecimiento reducido a escombros. De hecho, lo sigue siendo un año más tarde donde todavía quedan restos de ese trágico día.

En el momento del suceso la terraza estaba repleta de gente por lo que la investigación determinó que el colapso del edificio se dio por el sobrepeso estructural. Cuatro personas perdieron la vida y otras dieciséis resultaron heridas algunas de gravedad.

Poco tiempo después y tras abrir una investigación, el Ayuntamiento de Palma certificó deficiencias en la construcción de la terraza, de hecho, no tenía licencia de actividad. Por tanto, el uso de la zona del edificio derrumbado era ilegal.

Recordar que la Policía Nacional detuvo en junio de 2024, al propietario del Medusa Beach, el empresario austriaco Christian Arnsteiner, acusado de cuatro delitos de homicidio imprudente y seis de lesiones. El juez de guardia acordó su puesta en libertad con cargos, aunque se le retiró el pasaporte.

Ahora, un año más tarde, está previsto que en junio de inicio el proceso judicial con las declaraciones de todos los afectados, aquellos, que, por suerte, sobrevivieron a la tragedia, pero que tendrán que volver a revivir el horror del derrumbe.

Concretamente, Christian Arnsteiner, tiene cita en el juzgado el próximo 24 de junio. Allí tendrá la oportunidad de explicar su versión sobre el trágico derrumbe por segunda vez.

Se prevé una instrucción larga y tediosa, dado la gran cantidad de partes personadas. La gran mayoría de los damnificados son ciudadanos extranjeros.

Comentarios