El Govern y la UIB impulsan la Cátedra de Ciberseguridad para impulsar la formación, la investigación y la innovación

El Govern de les Illes Balears y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han presentado hoy la Cátedra de Ciberseguridad, una nueva iniciativa conjunta que tiene como objetivo impulsar la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la seguridad digital, un sector clave para el desarrollo económico y tecnológico de las Islas.

El acto de presentación se ha celebrado a la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, con la participación del vicepresidente primero y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; el rector de la UIB, Jaume Carot; el director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, y el director de la cátedra, Llorenç Huguet.

El vicepresidente Antoni Costa ha destacado que «esta cátedra refuerza el compromiso del Govern con la innovación y la seguridad digital, dos pilares esenciales para la transformación de nuestra economía y para la protección de las empresas y ciudadanos ante los retos del mundo digital». Asimismo, ha confiado en que esta cátedra, que tiene un presupuesto de 225.000 euros de fondos europeos para un año, tenga continuidad en el futuro.

Por su parte, el rector Jaume Carot ha subrayado que «la colaboración entre el Govern y la Universidad es clave para formar talento cualificado, fomentar la investigación aplicada y transferir conocimiento al tejido productivo de las Illes Balears».

Siete líneas de actuación para una estrategia integral

El plan de actividades de la Cátedra de Ciberseguridad se articula alrededor de siete líneas maestras, que combinan la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento:

  1. Docencia y formación: organización de cursos especializados para estudiantes universitarios y profesionales, para reforzar las competencias técnicas en ciberseguridad.

  2. Empleabilidad y certificación profesional: programas de formación para obtener certificaciones internacionales como Fortigate Administrator y Fortianalyzer, para mejorar la inserción laboral en el sector.

  3. Ciberseguridad en el sector turístico: talleres prácticos, formación y simulacros de ciberataques para reforzar la seguridad digital en un sector estratégico para las Islas.

  4. Informes técnicos: elaboración de informes sobre la creación de un laboratorio/taller de ciberseguridad para Pymes y sobre la implantación de herramientas y normativas como el ENTE y la directiva europea NIS2.

  5. Investigación e innovación: apoyo a trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales en materia de ciberseguridad, así como ayudas para participar en congresos y actividades de divulgación científica.

  6. Sensibilización y divulgación: acciones para concienciar la ciudadanía sobre los riesgos y buenas prácticas en el uso seguro de la tecnología, con actividades a centros educativos y materiales divulgativos.

  7. Transferencia de conocimiento e innovación empresarial: jornadas de encuentro entre empresas, investigadores e instituciones para fomentar la cooperación y la innovación en el campo de la ciberseguridad.

Una iniciativa en el marco del convenio Gobierno-INCIBE

La cátedra forma parte del convenio firmado entre el Govern de les Illes Balears y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en el marco del programa RETECH, destinado a impulsar la transformación digital y la seguridad de las empresas y administraciones públicas.

La iniciativa quiere también crear una red de conocimiento y colaboración entre el mundo académico, el sector empresarial y las instituciones públicas, para contribuir al desarrollo de un ecosistema de ciberseguridad sólido e innovador en las Illes Balears.

Comentarios