Salud llama a la participación en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon

El Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal de las Balears invitó a 124.801 personas, de las que finalmente acudieron 33.593, el 27%

La consellera de Salud, Manuela García, ha recordado a la población de las Illes Balears la importancia de responder a las invitaciones que cursa el Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal, el segundo con más incidencia en esta comunidad, tanto entre el género masculino como en el femenino. En 2024 se diagnosticaron 891 nuevos casos, 551 entre hombres y 340 entre mujeres.

La consellera ha realizado este llamamiento en el transcurso de la presentación de los primeros resultados del plan piloto, en el que voluntarios de la delegación balear de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha efectuado llamadas telefónicas a las personas indecisas con el fin de incrementar su participación en este programa de cribado poblacional.

En el último año, se invitó a participar en el programa de detección precoz de estos tumores a 124.801 personas, de las que finalmente lo hicieron 33.593, el 27 % de las convocadas.

Durante el 2024 se realizaron un total de 1.148 colonoscopias dentro del Programa de Cribado de las Balears, de las que 40, un 3,5 % de las realizadas, arrojaron un diagnóstico de cáncer.

«De ahí la importancia de participar en el Programa», ha destacado Manuela García, quien ha subrayado que la detección precoz incrementa la supervivencia hasta un 80 %, además de favorecer que los tratamientos en estos casos sean mucho menos agresivos. «Los programas de cribado de estos tumores son una oportunidad sencilla y gratuita para su detección en estadios precoces y fácilmente curables», ha recordado.

La consellera de Salud ha participado en la presentación acompañada por la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en las Illes Balears, el doctor José Reyes.

Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal

Participar en el Programa de Detección Precoz es muy sencillo. Los ciudadanos de entre 50 y 69 años reciben una carta en la que se les anima a hacerlo y se les facilita un listado de farmacias donde pueden recoger de forma gratuita el kit de la prueba. Después deben tomarse una muestra de heces y depositarla en una urna de su centro de salud colocada para ello y sin tener que guardar ninguna cola.

Si la prueba sale positiva, el usuario es llamado rápidamente para hacer un estudio en más profundidad, que puede incluir una prueba diagnóstica como la colonoscopia. Si sale negativa, será convocado dentro de dos años para repetirla y prevenir que no haya aparecido un tumor en ese periodo de tiempo.

Resultados del plan piloto de voluntarios

Respecto a los resultados del plan piloto llevado a cabo por los voluntarios de la AECC en las Balears, se ha establecido comunicación con 456 personas de un total de 567 programadas como objetivo inicial, el 80 %.

Dentro del grupo de 456 personas con las que sí se contactó, 70 de ellas (15 %) manifestaron no participar en el programa por estar siendo atendidas en un centro privado, no mostrar interés o encontrarse fuera del archipiélago. Otras 54 personas (12 %) solicitaron el reenvío de la carta de invitación, al haberla perdido, estar caducada o por cambios en su dirección.

Por último, al 73 % restante se les brindó información sobre el Programa de Detección Precoz y se les animó a participar activamente.