Salud advierte de los riesgos derivados del consumo de alcohol para la salud mental de los jóvenes

Este sábado es el Día Mundial sin Alcohol, la sustancia psicoactiva más consumida entre la población balear

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida entre la población balear. El 64,5% de los estudiantes de enseñanza secundaria de 14 a 18 años de las islas Baleares encuestados ―71% en el ámbito estatal― ha consumido alcohol en los últimos 12 meses, según recoge la última encuesta ESTUDES 2025. Se da una disminución generalizada en la ingestión de alcohol respecto a la encuesta de hace dos años; de hecho, representa una reducción de 8,4 puntos, ya que recogía un porcentaje del 72,9%. Cabe recordar que la venta de alcohol a menores está prohibida por ley.

Un 31% de los estudiantes encuestados en las islas Baleares se ha emborrachado en los últimos 12 meses (un 37,3% en el ámbito estatal) y un 34,2% (40,1%) en el caso de las estudiantes.

El alcohol es un tipo de droga que afecta al cerebro y puede causar adicción. Su uso se ha extendido socialmente a lo largo de la historia, pero beber alcohol puede causar muchos problemas de salud y es muy costoso para el individuo y la sociedad.

El alcohol causa un impacto profundo y negativo en la salud mental. Tiene efecto directo en los daños cerebrales y el deterioro en la salud mental y, aunque en un principio puede generar euforia y desinhibición, es un claro depresor del sistema nervioso central, lo que puede provocar tristeza, ansiedad, irritabilidad y agresividad, entre otros síntomas.

El consumo de alcohol está relacionado con un peor pronóstico y evolución de los problemas de salud mental y puede aumentar la impulsividad y la inestabilidad emocional. A la larga, dificulta la resolución del problema original y la empeora.

El consumo continuado puede producir, a medio y largo plazo, problemas de dependencia. Está relacionado con insomnio, intranquilidad y conductas inadecuadas que llegan a menudo a la agresividad. Además, puede aumentar los sentimientos de tristeza y desesperanza, siendo uno de los factores de riesgo más importantes para la conducta suicida. Hay estudios que demuestran mayor riesgo de suicidio cuando los jóvenes consumen alcohol.

Cabe recordar que se desaconseja cualquier consumo, especialmente en los grupos más vulnerables al consumo de sustancias como son menores de edad, embarazadas, durante la lactancia, si se cuida a menores, si se realizan actividades profesionales de precisión, si se conduce, se tienen problemas de salud, se toman medicamentos o se realizan actividades de riesgo.

La Dirección General de Salud Mental, a través del Plan de Adicciones de las Illes Balears (PADIB), ha organizado el webinar «El alcohol, un problema de salud pública», una ponencia a cargo de Joan Colom, exdirector el centro colaborador de la OMS en Cataluña y, hasta hace poco, subdirector general de adicciones, VIH, ITS y hepatitis víricas del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.

Comentarios