Habemus Papam: el cardenal Robert Prevost es elegido como el nuevo Papa León XIV

Vaticano, 8 de mayo de 2025 – La Iglesia Católica tiene nuevo líder espiritual. Esta tarde, poco después de las 18:00h (hora local de Roma), la tradicional fumata blanca anunció al mundo la elección del nuevo pontífice. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el 267º Papa, adoptando el nombre de León XIV.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez en la historia que un Papa es originario de Estados Unidos. Nacido en Chicago hace 69 años, Prevost ha estado muy vinculado a América Latina, especialmente a Perú, donde ejerció como misionero y posteriormente como obispo durante décadas. En los últimos años, había sido nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano.

Tras cuatro votaciones en el Cónclave, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina alcanzaron el consenso necesario para elegir al sucesor del Papa Francisco, quien había renunciado por motivos de salud hace unas semanas.

En su primera aparición pública desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, León XIV se dirigió a los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro con un mensaje breve pero contundente: “Unidad, compasión y verdad: esos serán los pilares de nuestro caminar juntos.”

El nuevo Papa también rindió homenaje a su predecesor, el Papa Francisco, cuyo pontificado marcó una etapa de apertura y sensibilidad social en la Iglesia.

La comunidad católica internacional sigue con atención cada gesto del nuevo pontífice, mientras se abre una nueva etapa en la historia del Vaticano, con un Papa que conoce profundamente tanto el hemisferio norte como el sur, y que llega al trono de San Pedro con una visión amplia, pastoral y con experiencia en contextos multiculturales.

León XIV  es el nombre que ha escogido el nuevo Pontífice, Prevost figuraba entre los principales candidatos para suceder a Francisco. Hace algunos meses, el ahora fallecido Papa le confió un cargo de relevancia dentro de la curia vaticana. 

En cuanto a su formación académica, obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas y posteriormente se especializó en Filosofía. Más adelante, cursó estudios de Teología en Chicago, donde recibió una mención en misión intercultural. A los 26 años fue ordenado sacerdote y, poco tiempo después, se trasladó a Perú, donde pasó varios años ejerciendo como misionero con los agustinianos

Comentarios